El próximo miércoles 15 de abril se termina el plazo para la declaración de impuestos en Estados Unidos y para quienes están en espera de poder aplicar a la Ley de Alivio Migratorio propuesta por el Presidente Barack Obama es un momento que no pueden dejar pasar pues es uno de los requisitos más importantes que se tomará en cuenta a la hora de ser “elegible”.
Diversas organizaciones pro-migrantes en Estados Unidos están haciendo un llamado a los indocumentados que radican en ese territorio y forman parte de la fuerza laboral norteamericana a no tener miedo de hacer su declaración de impuestos por alguna acción en su contra como una deportación, sino por el contrario, cumplir con su obligación hacia el gobierno estadunidense para así cubrir los requisitos que pide la Ley Obama.
Y es que la acción que tomó un Juez del Distrito de Texas de suspender temporalmente la Acción Ejecutiva de Inmigración puso en alerta a la comunidad migrante y levantó nuevamente los temores de deportaciones, sobre todo entre los mexicanos que han procreado hijos y que no han logrado su residencia legal.
El pago de impuestos durante los últimos 5 años, tener hijos ciudadanos de por lo menos 5 años de edad y contar con un expediente limpio en material delincuencial, son los requisitos principales que a finales del año pasado promovió el Presidente norteamericano como parte de su propuesta de apoyo a migrantes.
Y aunque está detenida temporalmente, la esperanza entre la comunidad migrante no ha desaparecido por lo que en gran parte de territorio estadunidense se sigue apoyando e informando a los indocumentados sobre los pasos a seguir para aplicar en esta oportunidad.
El principal beneficio: regresar a casa sin perder el empleo en USA
Los beneficios de obtener la residencia norteamericana para nuestros paisanos indocumentados son muchos, incluyen la apertura de mejores oportunidades de empleo, de estudio, de obtener una vivienda de mejor calidad, de lograr más y mejores créditos, pero sobre todo la libertad de traslado al interior y exterior de la unión americana.
Y es que de esa manera el paisano que obtiene el nombramiento de residente o de ciudadano americano tiene ya la oportunidad de entrar y salir del país como lo requiere y poder visitar su comunidad en México sin el riesgo de perder su empleo o su negocio en el vecino país del norte. Porque reconozcámoslo, México todavía es incapaz de ofrecer un empleo digno y bien pagado a sus habitantes.
Elevados costos a enfrentar por el proceso
Una de las principales razones por las que algunas personas o incluso familias que tienen más de 15 años viviendo en Estados Unidos como indocumentados son los elevados costos que tiene todo el proceso de aplicación para lograr la residencia estadunidense en una primera etapa.
Tan solo para aplicar en el Alivio Migratorio de Obama se requiere de 465 dólares inicialmente, sin tomar en cuenta el costo de reunir los documentos que se solicitan.
En la página de residencia y naturalización del gobierno estadunidense se informa sobre costos de por lo menos 985 dólares para aplicar a una solicitud de residencia permanente. Más el costo de otros trámites necesarios como el de datos biométricos que cuesta 85 dólares.
Lo anterior, aunado a la crisis laboral que se vive en la unión americana, casi desde inicios del periodo de gobierno del actual mandatario, ha representado un obstáculo importante, para quienes sin necesidad de la Ley Obama pueden aplicar junto con sus familias a ser reconocidos como ciudadanos norteamericanos.
Comentarios vía twitter: @erinife
Correo electrónico: erinife23@gmail.com
Anteriores
![](http://admin.municipiospuebla.mx/sites/default/files/styles/thumbnail-autores/public/default_images/user.png?itok=XM6yhZsR)
Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación y Maestra en Administración, por la UPAEP. Fue reportera del Periódico AL de Puebla y del Noticiero Revista 105 en La Radiante 105. Fue corresponsal para medios de comunicación en Puebla, San Luis Potosí y Chiapas desde la ciudad de Nueva York en Estados Unidos, durante los ataques terroristas del 11 de Septiembre de 2001 a las Torres Gemelas.
También se especializó en el tema de Migrantes durante su paso por la Administración Pública promoviendo el enlace con las diferentes organizaciones de poblanos en el exterior y el Gobierno del Estado. Además es especialista en el área de Relaciones Públicas.