Una esperanza para los indocumentados en USA

 

Lo que se pensaba ya imposible a tan solo unos meses de que concluya la administración del Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, sucedió hace un par de días cuando la Corte Suprema de los Estados Unidos anunció que revisará el fallo legal en contra que mantiene la Acción Ejecutiva tomada a finales de 2014 que favorecería a casi 5 millones de indocumentados que radican en ese país.

Y aunque la negativa del lado del Partido Republicano en el Congreso norteamericano se mantiene fuerte para el rechazo a esta propuesta de Obama que concretamente apoyaría a niños y jóvenes estudiantes junto con sus padres para evitar que sean deportados, lo cierto es que la proximidad de la jornada electoral en ese país y la polarización que mantienen los aspirantes desde el inicio de los debates promete mucho para este año.

El anuncio de la Corte Suprema de iniciar el análisis de la Propuesta Obama en abril próximo y de tener los resultados de la misma en el mes de junio de este mismo año, será como ya establecen los analistas políticos, un detalle que determinará fuertemente la tendencia electoral.

Aunque al final de todo el jaloneo los verdaderos ganadores o perdedores entre toda esta discusión política serán millones de nuestros paisanos quienes, principalmente, ocupan las listas de familias indocumentadas que mantienen a sus hijos estudiando mientras los padres de familia a través de sus jornadas laborales aportan sus respectivos impuestos a la economía norteamericana, pero que al final de cuentas no cuentan con los documentos necesarios para permanecer en ese país.

Mientras tanto la noticia ya generó alegría y manifestaciones de apoyo por parte de decenas de organizaciones que apoyan y asesoran legalmente a los indocumentados de diferentes países, así como el regreso de la esperanza de muchas familias mexicanas que no cuentan con documentos pero que han encontrado en Estados Unidos la posibilidad de que sus hijos tengan un mejor futuro y ellos como padres un trabajo que les permita una mejor calidad de vida.

Y aunque muchos de ellos no están alejados de la posibilidad de regresar a su país en el caso de que la Acción Ejecutiva sea rechazada y con esa decisión se vean obligados a salir de la unión americana, lo cierto es que reconocen que en México sus hijos no encontrarán las mismas posibilidades de salir adelante desde sus comunidades y ellos no tendrán muchas alternativas laborales más que la instalación de un negocio como han hecho miles de deportados.

Hasta ahora la moneda sigue en el aire, pues aún no se perfilan ganadores contundentes entre los aspirantes del Partido Republicano ni en el Partido Demócrata, ya se sabe que los Republicanos rechazan y mantienen en la congeladora del Congreso la propuesta Obama y que los Demócratas ya prometieron una Reforma Migratoria integral que apoye la Acción Ejecutiva y refuerce los programas de beneficio a millones de indocumentados, además de detener las redadas y deportaciones que Barack Obama no ha tenido intención de disminuir.

Hoy los paisanos tienen este respiro ante una nueva luz en la posible Reforma Migratoria, pero las maletas por si acaso hay que regresar a México siguen en la puerta.

Comentarios vía twitter: @erinife

Correo electrónico: erinife23@gmail.com  

Anteriores

Érika Nieto

Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación y Maestra en Administración, por la UPAEP. Fue reportera del Periódico AL de Puebla y del Noticiero Revista 105 en La Radiante 105. Fue corresponsal para medios de comunicación en Puebla, San Luis Potosí y Chiapas desde la ciudad de Nueva York en Estados Unidos, durante los ataques terroristas del 11 de Septiembre de 2001 a las Torres Gemelas.

También se especializó en el tema de Migrantes durante su paso por la Administración Pública promoviendo el enlace con las diferentes organizaciones de poblanos en el exterior y el Gobierno del Estado. Además es especialista en el área de Relaciones Públicas.