Es cierto que las próximas elecciones federales en Estados Unidos despiertan interés a nivel mundial, pero para los mexicanos los resultados de la siguiente contienda electoral son fundamentales ante las cifras de connacionales viviendo en ese país, así que no es de extrañarse que analistas y ciudadanos se mantengan al pendiente de lo que ocurrirá en los procesos internos que ya inician al interior de los dos principales partidos políticos estadunidenses, el Republicano y el Demócrata.
Y aunque algunos poco entienden de la política norteamericana, lo cierto es que desde los condados en Estados Unidos los mexicanos ya intercambian comentarios sobre la posibilidad de que alguien como Donald Trump siga en las preferencias de los Republicanos con todas las amenazas que México ha sufrido en los discursos del empresario multimillonario.
Un porcentaje importante de los mexicanos que viven en algún lugar de Estados Unidos cuenta con residencia o ciudadanía como es el caso de muchos líderes de migrantes poblanos que son también íconos empresariales en productos como la tortilla o los festivales anuales del 5 de Mayo, sin embargo han dejado saber su preocupación por que alguien tan racista llegue al poder. Ni la dinastía Bush, en su momento, generó tanto temor entre la comunidad migrante.
Deportaciones para delincuentes y atrapados en frontera
Sin duda la administración del norteamericano Barack Obama no tiene el menor empacho en llegar a su fin con las cifras en su historial de ser una de las gestiones que mayor número de deportaciones y redadas realizó, por lo que la Casa Blanca ya aclaró que estas acciones permanecerán, sobre todo en contra de aquellos migrantes que sean sorprendidos cruzando la frontera de forma ilegal.
La encargada de la política interna de la Casa Blanca, Cecilia Muñoz, dejó bien claro hace unos días durante una entrevista en un conocido programa de televisión en territorio estadunidense, que este gobierno seguirá expulsando a quienes no ingresen al país sin documentación legal y a quienes tengan antecedentes penales en su historial con el fin de promover la legalidad entre la comunidad migrante hispana que radica en la Unión Americana.
También aquellas personas que ya fueron retenidas por la Patrulla Fronteriza en otros intentos de cruce sin documentos.
Lo cierto es que por más refuerzo que apliquen los agentes fronterizos en la captura de indocumentados a lo largo de la frontera, el esfuerzo de miles que ven en Estados Unidos la única posibilidad de salir adelante no cesará. Hace algunos años tuve la oportunidad de conocer el muro que divide a México de ese país en la región de Tijuana y entre lo gris del paisaje se puede observar, a cualquier hora del día, a ciudadanos caminando a lo largo de esta valla metálica esperando una oportunidad para brincarla y correr, solos o acompañados, hasta alcanzar su sueño.
Comentarios vía twitter: @erinife
Correo electrónico: erinife23@gmail.com
Anteriores

Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación y Maestra en Administración, por la UPAEP. Fue reportera del Periódico AL de Puebla y del Noticiero Revista 105 en La Radiante 105. Fue corresponsal para medios de comunicación en Puebla, San Luis Potosí y Chiapas desde la ciudad de Nueva York en Estados Unidos, durante los ataques terroristas del 11 de Septiembre de 2001 a las Torres Gemelas.
También se especializó en el tema de Migrantes durante su paso por la Administración Pública promoviendo el enlace con las diferentes organizaciones de poblanos en el exterior y el Gobierno del Estado. Además es especialista en el área de Relaciones Públicas.