Jacobson llega a la Embajada en México

.

Finalmente y luego de varios meses el Congreso de Estados Unidos aprobó el nombramiento que puso a su consideración el Presidente Barack Obama, de Roberta Jacobson como Embajadora de los Estados Unidos en México.

En una entrega anterior ya se tocó el tema de las deficiencias en las que incurre personal de la Embajada ante las necesidades de servicio de familias de mexicanos nacidos en territorio norteamericano pero que por diversas circunstancias viven en nuestro país a través de su derecho a la doble ciudadanía. 

Y es que algunos procesos al interior de la Embajada estaban detenidos o sin supervisión por la falta de un titular formalmente designado por el Congreso norteamericano, mismos que desde ahora serán responsabilidad de una mujer funcionaria del Gobierno de Estados Unidos que desde hace ya varios años se encuentra muy cerca de los mexicanos a través de diferentes proyectos de alta trascendencia como el Tratado de Libre Comercio.

Así que, en un momento importante de la política norteamericana y de aspirantes a la Casa Blanca con claro perfil racista llega Roberta Jacobson a México para atender a los ciudadanos americanos establecidos o de paso por México, sin importar que estos ciudadanos tengan sus raíces en familias mexicanas que llegaron hace algunos años como migrantes a territorio estadunidense.

Condiciones políticas y laborales en USA afectan visita de migrantes

Sin duda este fin de año tendrá algunos variantes en las visitas a sus comunidades y familias en México por parte de nuestros connacionales que radican en el vecino país del norte ante el fortalecimiento de las medidas de seguridad y vigilancia por parte de la Patrulla Fronteriza no importa que sea por cielo o tierra.

Y es que aunque las campañas electorales no tienen aún a sus candidatos designados, el aspirante Donald Trump ha logrado con su discurso antiinmigrante poner de manera negativa extrema la vista en contra de los mexicanos sin importar su estatus legal en ese territorio.

Además del riesgo que representaría el regreso a su trabajo en Estados Unidos en enero próximo, los paisanos también pensarán dos veces su visita a México porque el clima extremo frío en algunos estados como Chicago o Nueva York hace que los trabajos escaseen y con ello los ingresos disminuyan considerablemente a diferencia de las cuentas por pagar que no se detienen pese a su ausencia.

Esperemos que aquellos paisanos que regresen a su país de origen sean atendidos con respeto y honestidad por las autoridades mexicanas, creo que es lo menos que este país puede ofrecerles.

Comentarios vía twitter: @erinife

Correo electrónico: erinife23@gmail.com

Anteriores

Érika Nieto

Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación y Maestra en Administración, por la UPAEP. Fue reportera del Periódico AL de Puebla y del Noticiero Revista 105 en La Radiante 105. Fue corresponsal para medios de comunicación en Puebla, San Luis Potosí y Chiapas desde la ciudad de Nueva York en Estados Unidos, durante los ataques terroristas del 11 de Septiembre de 2001 a las Torres Gemelas.

También se especializó en el tema de Migrantes durante su paso por la Administración Pública promoviendo el enlace con las diferentes organizaciones de poblanos en el exterior y el Gobierno del Estado. Además es especialista en el área de Relaciones Públicas.