Con todo y el discurso sin sensibilidad que encabezó la Primera Dama de México, quizá por la falta de conocimiento sobre la problemática, la inauguración del Albergue transitorio “Camino a Casa” en la ciudad de Acuña, Coahuila, representa un paso importante para la atención de aquellos menores que se aventuran a cruzar solos la frontera en busca del sueño americano y que son deportados por la autoridad migratoria.
En los últimos años ha representado una verdadera problemática social la decisión de miles de niños y niñas que, huyendo de la violencia de sus comunidades o buscando alcanzar a sus padres que radican en la Unión Americana emprenden solos el duro y peligroso viaje rumbo al vecino país del norte. La búsqueda de este sueño muchas veces acaba en tragedia cuando los pequeños no soportan las inclemencias del clima o el cruce del rio o incluso el calor intolerable al interior de algún vagón o contenedor de tráiler.
Pero la historia no termina cuando estos menores son deportados por la autoridad estadunidense y quedan a su suerte en alguna ciudad fronteriza del lado mexicano quedando expuestos a cualquier tipo de peligros, sobre todo porque muchos de ellos no desisten en su esfuerzo por llegar al lado americano.
Y aunque ciertamente la migración hacía los Estados Unidos, ahora de estos menores de edad, es un cuento de nunca acabar, ojalá que las autoridades que tienen a su cargo este pequeño albergue infantil representen un cobijo real y honesto para los pequeños mientras resuelven su futuro inmediato.
Más muertes por abuso de autoridad norteamericana
Día tras día se sabe de un nuevo caso de abuso policial norteamericano en contra de algún paisano que radica en cualquier lugar del territorio estadunidense, no importa si es mientras intenta cruzar legalmente la frontera con nuestro país.
Y aunque el presidente Barack Obama ya hizo en diferentes ocasiones un llamado a sus corporaciones de seguridad por el comportamiento ilegal que muestran en diversos casos, lo cierto es que su administración también ha destacado por el número de paisanos muertos a manos de algún policía norteamericano que sin esperar dispara en su contra.
Por el contrario, hace unos días fue ejecutado en una cárcel de Estados Unidos un mexicano que mató a un guardia de seguridad de ese país. Es cierto, la violencia solo genera violencia, pero se podría esperar un llamado más severo de la Casa Blanca para disminuir las agresiones en contra de nuestros paisanos que no cometen ningún delito y que solo buscan una mejor calidad de vida.
Sin descartar la necesidad de que México también defienda los derechos de sus paisanos y ponga a trabajar los consulados y demás oficinas de la Cancillería para evitar que estos homicidios continúen.
Comentarios vía Twitter: @erinife
Correo electrónico: erinife23@gmail.com
Anteriores

Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación y Maestra en Administración, por la UPAEP. Fue reportera del Periódico AL de Puebla y del Noticiero Revista 105 en La Radiante 105. Fue corresponsal para medios de comunicación en Puebla, San Luis Potosí y Chiapas desde la ciudad de Nueva York en Estados Unidos, durante los ataques terroristas del 11 de Septiembre de 2001 a las Torres Gemelas.
También se especializó en el tema de Migrantes durante su paso por la Administración Pública promoviendo el enlace con las diferentes organizaciones de poblanos en el exterior y el Gobierno del Estado. Además es especialista en el área de Relaciones Públicas.