El contraataque republicano

.

Como ya se esperaba, el anuncio que hizo a finales del año pasado el Presidente estadunidense Barack Obama de promover la legalización temporal de por lo menos 4 millones de indocumentados, un porcentaje importante de mexicanos, los integrantes del Partido Republicano ya encontraron la forma de evitar que la buena voluntad de la Casa Blanca no llegue a buen término.

Así que en los corrillos del Congreso norteamericano ya se habla de imponer un plan restrictivo en contra del presupuesto contemplado para el Departamento de Seguridad fronteriza, poniendo así en jaque los planes del habitante de la Casa Blanca de reforzar el trabajo de la Patrulla Fronteriza para detener el ingreso de miles de indocumentados diariamente, así como para debilitar las redadas y deportaciones que han caracterizado a este gobierno.

Más allá de que esta medida de reducción presupuestaria ayude a que la frontera sea menos vigilada, lo que buscan los republicanos es demostrar que Barack Obama está más preocupado por dejar la puerta abierta a los ilegales aunque eso implique atentar en contra de la seguridad nacional dada la vulnerabilidad que se provocaría al reducir la cantidad de agentes migratorios en la línea.

El juego electoral rumbo al 2016

De esta manera el partido político, con una mayoría avasalladora en el Congreso de Estados Unidos durante la última elección, pretende poner sobre las cuerdas al mandatario estadunidense de origen demócrata, sobre todo en su imagen ante el pueblo norteamericano con miras a las elecciones del 2016, sin embargo, el as bajo la manga de Obama será el veto presidencial que dijo que aplicará ante cualquier intento republicano de acabar con su acción ejecutiva migratoria.

Así el panorama en materia migratoria, por lo que en las próximas semanas se observará un jaloneo político interesante que tiene como origen la pelea por la contienda electoral que se jugará en el 2016 en Estados Unidos y por la que están en juego la recuperación de la presidencia por parte de los republicanos, quienes representan la mayor fortaleza empresarial de Norteamérica o que los demócratas a través de la exprimera dama Hillary Clinton generen mayor peso electoral con el voto latino fortalecido por la legalización de estos 4 millones de indocumentados.

Y aunque algunos funcionarios mexicanos han expresado en otras ocasiones, que lo que le ocurre a Estados Unidos solo genera “catarritos” económicos a nuestro país, lo cierto es que la definición de los jaloneos electorales en el vecino país del norte tendrán gran influencia en territorio mexicano, sobre todo si las remesas que envían los connacionales a sus familias en México siguen como uno de los soportes de nuestra economía nacional y si Estados Unidos sigue siendo la mejor alternativa para que muchos mexicanos, incluyendo grandes “cerebros” que se fugan diariamente, consigan una mejor calidad de vida.

Comentarios via twitter: @erinife

Correo electrónico: erinife23@gmail.com

Anteriores

Érika Nieto

Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación y Maestra en Administración, por la UPAEP. Fue reportera del Periódico AL de Puebla y del Noticiero Revista 105 en La Radiante 105. Fue corresponsal para medios de comunicación en Puebla, San Luis Potosí y Chiapas desde la ciudad de Nueva York en Estados Unidos, durante los ataques terroristas del 11 de Septiembre de 2001 a las Torres Gemelas.

También se especializó en el tema de Migrantes durante su paso por la Administración Pública promoviendo el enlace con las diferentes organizaciones de poblanos en el exterior y el Gobierno del Estado. Además es especialista en el área de Relaciones Públicas.