¿Sabía usted que comer chile provoca placer?
¿Sabía usted que comer picante libera endorfinas que nos producen las sensaciones de placer que desencadenan cuando estamos enchilados?
Todos sabemos que en la dieta del mexicano el picante, ya sea en salsas, chiles toreados o al natural, es infaltable porque les da sabor a los alimentos, aunque muchas personas los piden con salsa de la que no pica o que pique poco.
En prácticamente todas las comidas, incluso hasta en dulces, el picante se consume diario y las razones son los efectos que produce, pero no estamos hablando de la sudoración, los ojos acuosos, el escurrimiento nasal o el ardor de los labios.
Nos referimos es a la liberación de endorfinas y las sensaciones de placer que desencadenan cuando estamos enchilados, explicó el especialista en Medicina del Deporte, Gerardo Vázquez Villarreal.
De acuerdo al diario Mural, de Guadalajara, Jalisco, la sustancia más interesante que tiene el picante es la capsaicina, una molécula presente en chiles y pimientos, principalmente.
En la lengua tenemos unos receptores llamados TRPV-1, es decir, receptor de potencial transitorio V-1 que se activan con las dos sustancias importantes que están en los chiles, la capsaicina y el capsiato.
Vázquez Villarreal dijo que tiene un efecto vasodilatador y por eso sentimos gruesos los labios o hinchados y después de esto viene una liberación de neurotransmisores conocidos como endorfinas que propiamente tienen efecto analgésico y de gusto o placer.
Por eso, una persona acostumbrada a comer picante siente gusto al hacerlo, al enchilarse, por la misma secuencia de la reacción a su consumo. Además, los chiles y pimientos son ricos en otros nutrientes que requiere el ser humano y por lo tanto deben consumirse siempre y cuando no haya contraindicaciones médicas por padecer de afectaciones en el aparato digestivo, principalmente.
Se debe tener un consumo responsable que venga de alimentos naturales para tener esos beneficios. Lo importante es no estigmatizar al picante y la capsaicina porque los chiles y pimientos son ricos en micronutrientes y vitamina C y sea cual sea la fuente, esta última es importante para cualquier persona, sea deportista o no.
Sin embargo, la capsaicina se encuentra en alimentos que son ácidos y ello implica que al consumirlos con frecuencia pueda predisponer a tendencia ácida en el tubo digestivo, advirtió el especialista.
En respuesta a la pregunta: ¿El consumo de picante incide en el rendimiento deportivo? contestó:
No se ha demostrado de una manera científica y eficiente que el picante incida en el desempeño deportivo. Sin embargo, los únicos estudios concluyentes indican que el efecto que tiene es la disminución de la percepción de un esfuerzo, esto quiere decir que puede retardar los efectos de fatiga.
Enseguida, enumeró algunas virtudes del picante o capsaicina: Es antiinflamatorio, contiene antioxidantes, tiene efecto termogénico, es decir, que va a incrementar la temperatura y libera endorfinas.
Entonces, a disfrutar de las salsas y de los chiles en las comidas y en los antojitos.
leticia_montagner@hotmail.com
clh
Anteriores
Leticia Montagner es licenciada en Periodismo y tiene la maestría en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Doctorada en Derecho y Género. Fue catedrática de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Es pionera en Puebla de noticiarios y programas radiofónicos con perspectiva de género desde 1997. Conductora de programas de radio y televisión en Puebla. Actualmente es catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, escribe una columna política los miércoles en El Sol de Puebla y conduce la Revista ABC en ABC Radio 1280 de AM.

