Seis años

“El tiempo pone a cada quien en su lugar…” Este adagio adquiere un significado especial cuando miramos hacia atrás y reflexionamos sobre los primeros seis años de la Cuarta Transformación.

El tiempo, pues, demostró que este movimiento y proyecto de nación, encabezado e iniciado por Andrés Manuel López Obrador, no sólo transformó la política mexicana, sino que también redefinió la vida pública del país.

El 1 de diciembre de 2018 marcó el inicio de una etapa que aspiraba a cambiarlo todo: combatir la corrupción, abatir las desigualdades y devolver la esperanza a las personas que habían permanecido olvidadas durante más de tres décadas de gobiernos neoliberales.

Bajo el liderazgo de AMLO se elevaron los derechos sociales a rango constitucional. La frase “Por el bien de todos, primero los pobres” dejó de ser un eslogan y se materializó en políticas públicas que lograron sacar de la pobreza a 8.8 millones de mexicanas y mexicanos.

Además, la austeridad republicana rompió con las viejas prácticas de privilegio en el servicio público, y proyectos como el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y la refinería de Dos Bocas representaron un nuevo modelo de desarrollo nacional. En lo político, se consolidó una relación cercana con el pueblo y se aprobaron reformas históricas en materia de bienestar social y combate a la corrupción.

Con la llegada de la doctora Claudia Sheinbaum a la Presidencia, el pueblo de México reafirmó su compromiso con la Transformación. Su mandato, respaldado por más de 35 millones de votos, se ha convertido en un ejemplo de continuidad y evolución.

Además, la presidenta ha dado seguimiento a los principios de la 4T, marcando su propio estilo. Su popularidad, que superó el 69 por ciento de aprobación, refleja la confianza del pueblo mexicano en su liderazgo y capacidad para consolidar los logros de la primera etapa de la 4T, mientras sigue construyendo un México más justo.

En estos primeros meses de gobierno, con el respaldo del Poder Legislativo, la mandataria impulsó la creación de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, mostró firmeza en la defensa de nuestra soberanía y promovió reformas constitucionales que garantizan igualdad salarial, derechos de las mujeres y programas sociales.

A seis años de la llegada de nuestro movimiento a la máxima magistratura el país, seguimos viendo hacia adelante con esperanza, porque la Cuarta Transformación es más que un periodo de gobierno: es una revolución pacífica, cuyos efectos continúan impactando positivamente en la vida de millones de personas.

Sí, el tiempo ha dado la razón y, pese a las voces detractoras, el reloj sigue corriendo con rumbo claro, porque hoy México continúa escribiendo un nuevo capítulo de paz duradera y prosperidad compartida.

ricardomonreala@yahoo.com.mx

X y Facebook: @RicardoMonrealA

 
clh

Anteriores

Ricardo Monreal

El doctor en Derecho, Ricardo Monreal Ávila, nació el 19 de septiembre de 1960 en Plateros, Zacatecas, en el seno de una familia de catorce hijos.

Estudió Derecho en la Universidad Autónoma de Zacatecas y luego cursó estudios de maestría y doctorado en Derecho Constitucional y Administrativo en la Universidad Nacional Autónoma de México.

En 1975 comienza su trayectoria política militando en las filas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), allí ocupó varios cargos: fue coordinador nacional de la Defensa Jurídica del Voto en la Secretaría de elecciones de la dirigencia nacional; presidió el Comité Directivo Estatal de Zacatecas y, posteriormente, fue secretario de Acción Política de la Confederación Nacional Campesina. En éste periodo de militancia participó en el Congreso de la Unión, fue diputado federal dos veces (1988-1991 y 1997-1998) y llegó al puesto de senador (1991-1997).

En 1998, Monreal Ávila abandona al PRI para unirse a las filas del PRD y contender, ese mismo año, a la gobernación del estado de Zacatecas.

Fue diputado federal en tres periodos: de 1988 a 1991 y de 1997 a 1998 por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), y entre 2012 y 2015 por Movimiento Ciudadano y por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

Cumplió labores como senador en dos periodos, de 1991 a 1997 y de 2006 a 2012 por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el  Partido del Trabajo (PT).

Ahora por tercera ocasión es Senador de la República y coordinador de la fracción parlamentaria de Morena.