La historia de Agüera en 2013 se reeditó con Riestra en 2024

Parece que fue ayer, pero ya transcurrieron 11 largos años de la contienda electoral por la Presidencia Municipal de Puebla entre el priista Enrique Agüera Ibáñez y el neo panista José Antonio Gali Fayad.
Corría el mandato de Rafael Moreno Valle Rosas, primer gobernador del PAN en el Estado.
Y el operador de las “órdenes superiores” de Casa Puebla era el temido Eukid Castañón Herrera.
Esa historia del 2013 –todos hace indicar que así fue- se repitió en 2024 con el panista Mario Riestra Piña y el neo morenista José Chedraui Budib.
Y con Eukid Castañón de ejecutor de las “órdenes superiores” del inquilino del Despacho gubernamental del CIS de Angelópolis.
Ni más, ni menos.
Veamos el ayer del 2013 y el hoy del 2024.
Moreno Valle tenía diseñado su proyecto político transexenal:
Reforma la Constitución local para que diputados locales y alcaldes fueran de 4 años y 8 meses en la elección de 2013.
Y Gobernador de un año y ocho meses en los comicios de 2017.
Así, legisladores y mandatario culminarían su periodo en 2018 y con ello empataba la elección de Gobernador con la de Presidente de México.
La candidata en 2018 sería su esposa Martha Érika Alonso Hidalgo.
Y él sería el abanderado del PAN a Los Pinos.
Las manecillas del conteo del “reloj político” caminaban y la primera parada era la renovación de la Presidencia Municipal de Puebla, donde los prospectos mejor calificados eran Jorge Aguilar Chedraui, Secretario de Salud y José Antonio Gali Fayad, Secretario de Infraestructura.
Finalmente se decantó para la alcaldía por Gali Fayad para enfrentar al ex Rector de la BUAP, Enrique Agüera Ibáñez.
Y Agüera enfrentó una elección de Estado comandada por Moreno Valle a través de Eukid.
El “Plan Transexenal” no podía fallar.
Y había que derrotar a Agüera.
Era doblegarlo a como diera lugar, pues venía con un bono social alto, sumado al de la comunidad universitaria.
Para junio el ex Rector estaba en virtual empate técnico con el extitular de Infraestructura.
E iba a la alza.
Pero…
Se da el asesinato de Samuel Malpica Uribe, ex titular de la BUAP, la noche del 2 de julio, justo 5 días antes de las votaciones del domingo 7 de julio de 2013.
Y sin señalarlo directamente, el “aparato de Estado” lo involucra.
Y Enrique Agüera pierde la elección.
Con ello, José Antonio Gali asume la alcaldía de 4 años y 8 meses.
A los dos años solicita licencia al Cabildo para contender por la “mini gubernatura” y enfrenta a la priista Blanca Alcalá en 2016, a quien derrota.
Gali Fayad asume el gobierno el primero de febrero de 2017.
Y el 14 de diciembre de 2018 entrega las llaves de Casa Puebla a Martha Érika Alonso Hidalgo.
Tal y como lo ideó, planeó y programó Moreno Valle.
Proyecto político transexenal que terminó con la trágica muerte de la gobernadora Martha Érika Alonso y su esposo, la tarde del 24 de diciembre de 2018.
Con el agregado:
A Enrique Agüera, además de la “operación de Estado”, el crimen de Samuel Mapilca, le pesó al final el serial de traiciones de las que fue objeto, tanto del entonces Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong como de los políticos y organizaciones que apoyó durante su rectorado, mismos que fueron cooptados por Eukid Castañón.
Esta historia continuará.
Porque 11 años después se repite la “operación de Estado” dirigida por el gobernador, a través de Eukid Castañón, para que el compadre –y socio- José Chedraui Bubid obtuviera el Palacio Municipal de Puebla.
Amén de la participación extraordinaria de Jorge Estefan Chidiac y la “operación SEP”.
No importó el costo económico.
Tampoco las formas.
Menos el protocolo.
Lo que debía asegurarse era el proyecto transexenal 2030.
Y para ello Mario Riestra no podía ganar.
Y no ganó.
Con el añadido de las traiciones al interior del grupo.
Por cierto, Eduardo Rivera… ¿jugo a favor o en contra de Riestra?
Al tiempo.
 
 
clh