Anuncian el Festival Equinoccio Cantona 2024 en Tepeyahualco

Para preservar la identidad y promover los atractivos del Municipio de Tepeyahualco, el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento anunciaron el Festival Equinoccio Cantona 2024, que se llevará a cabo del 21 al 23 de marzo y donde habrá ceremonias matrimoniales prehispánicas.

La Directora de Turismo Municipal del Municipio, Elvia Limón Zariñana, explicó que, para este año, las parejas y familias podrán festejar sus uniones de acuerdo a los rituales ancestrales el día 21 de marzo, que es el de mayor energía en la Tierra y que en conjunto con los demás asistentes, aproximadamente 3 mil visitantes, podrán conocer e involucrarse en esta experiencia y producir una derrama económica en el municipio de hasta 3 millones de pesos.

Para las bodas prehispánicas, explicó que hay una convocatoria limitada, para que la pareja sólo pague las tilmas, es decir, las mantas personalizadas para celebrar su unión, mientras que el costo del ritual será cubierto por el Ayuntamiento, previo registro a la página de Facebook Dirección de Turismo Tepeyahualco 2021-2024, o comunicándose al teléfono 222 205 2697.

Además, destacó David Cuevas, Administrador de la Zona Arqueológica, los asistentes podrán conocer Cantona, un imponente sitio con 26 campos de juego de pelota y una gran cultura.

Flor Balderas, informó que Tepeyahualco ofrece quesos, gastronomía, artesanías y experiencias para el disfrute de todos ellos.

Por último, Juan Ramón Álvarez Cuspinera, Director de Promoción Turística del Estado, dijo que todas estas actividades culturales y tradiciones ancestrales, forman parte de la oferta turística de Puebla de esta temporada de inicio de la primavera, con el fin de incentivar aún más el turismo local, nacional e internacional.

Las actividades que se realizarán son las siguientes:

21 de marzo a las 10:30 horas, ritual de apertura de danzas y bodas prehispánicas

22 de marzo. Inauguración del ritual de apertura de los cuatro vientos y espectáculo de Juego de Pelota.

23 de marzo. Visita a zonas arqueológicas, sitios artesanales, museos y corredor gastronómico.

De acuerdo con Alejandra Rodríguez Flores, Operadora de Viajes a Tepeyahualco, señala que para las bodas prehispánicas es necesario que las personas interesadas envíen su información, lo que les ayudará a que los encargados elaboren las tilmas tradicionales de la boda.

Las bodas iniciarán a las 13:00 horas y serán cubiertas por el Ayuntamiento, sin embargo, las parejas deberán pagar la cantidad de 600 pesos para el estudio de compatibilidad y el bordado de las tilmas.

Esta deslumbrante urbe prehispánica fortificada controló la ruta comercial entre el Altiplano y el Golfo de México. Todo en ella causa admiración: la acrópolis, plazas, barrios, alrededor de 4 mil calles interconectadas y numerosos juegos de pelota. Sus hábiles artesanos trabajaron la obsidiana. La ciudad estaba comunicada por un sistema de vías de circulación: calzadas, calles, privadas y pasillos. Comerció con obsidiana hacia el sur y sureste de México al menos desde el 700 A.C. hasta aproximadamente el año 900 D.C.

Hasta el momento, es la unidad prehispánica con el mayor número de juegos de pelota (27).

La zona arqueológica de Cantona es una de las ciudades prehispánicas más antiguas de México. Su nombre se deriva de la palabra náhuatl caltonal, que significa casa del sol.

En el sitio arqueológico más grande de México con 453 hectáreas habitables.

leticia_montagner@hotmail.com

 

clh

Anteriores

Leticia Montagner

Leticia Montagner es licenciada en Periodismo y tiene la maestría en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Doctorada en Derecho y Género. Fue catedrática de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Es pionera en Puebla de noticiarios y programas radiofónicos con perspectiva de género desde 1997. Conductora de programas de radio y televisión en Puebla. Actualmente es catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, escribe una columna política los miércoles en El Sol de Puebla y conduce la Revista ABC en ABC Radio 1280 de AM.