Conmemoran el 161 aniversario luctuoso del General Zaragoza

En el marco de la conmemoración del 161 aniversario luctuoso del General Ignacio Zaragoza, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y de los museos Regional de Puebla (Murep) y Fuerte de Guadalupe, en coordinación con la Secretaría de Cultura y Museos de Puebla, llevará a cabo este viernes 8 de septiembre de 2023, una serie de actividades académicas y culturales para recordar las hazañas del héroe de la Batalla del 5 del Mayo.

El General Zaragoza es reconocido por su patriotismo, experiencia y don de mando al planear el dispositivo y conducir las tropas nacionales en el triunfo obtenido sobre los invasores franceses en la gesta de 1862, derrotando al que en ese momento se consideraba el mejor ejército del mundo.

A los pocos meses de aquella histórica victoria y en la plenitud de su carrera militar, Zaragoza enfermó de tifus y falleció el 8 de septiembre de ese año. Tres días después de su deceso y en reconocimiento a los servicios que prestó a la nación, el entonces Presidente de México, Benito Juárez, ordenó que se le nombrara Benemérito de la Patria en Grado Heroico y en su honor se le asignó el nombre de Puebla de Zaragoza, a la Capital del Estado.

La conmemoración del 161 aniversario luctuoso de Ignacio Zaragoza iniciará con una mesa redonda en la que participarán los integrantes del Consejo de la Crónica del Estado de Puebla Luis Marcelo Castañeda Varela, Jesús Contreras Hernández y Pedro Mauro Ramos Vázquez, quienes abordarán distintos temas de la vida del prócer. Se realizará a las 12 horas, en la Sala José Luis Rodríguez Alconedo de la Casa de la Cultura en la 5 Oriente en el Centro Histórico de Puebla Capital.

A las 19 horas, se presentará el Monólogo del General Zaragoza, interpretado por el Actor Wlises Mendoza, quien desde 2018 forma parte del elenco de la Compañía Nacional de Teatro Clásico Fénix Novohispano y ha participado en cerca de 20 montajes de obras del Siglo de Oro español y novohispano; asimismo, lleva casi 20 años realizando los guiones, la dirección y ejecución de visitas dramatizadas en los museos Nacional de las Intervenciones y Nacional del Virreinato, de la red del INAH.

El monólogo se realizará previo a la interpretación de la Obertura 1862, del Compositor Eduardo Angulo, a cargo de la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla, bajo la dirección de David Hernández Bretón; la presentación se llevará a cabo en el Museo San Pedro de Arte en la 4 Norte 203.

Las actividades tendrán acceso gratuito para el público en general.

leticia_montagner@hotmail.com

 

clh

Anteriores

Leticia Montagner

Leticia Montagner es licenciada en Periodismo y tiene la maestría en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Doctorada en Derecho y Género. Fue catedrática de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Es pionera en Puebla de noticiarios y programas radiofónicos con perspectiva de género desde 1997. Conductora de programas de radio y televisión en Puebla. Actualmente es catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, escribe una columna política los miércoles en El Sol de Puebla y conduce la Revista ABC en ABC Radio 1280 de AM.