Algunas hormigas son aliadas del suelo y la planta

De acuerdo a un estudio del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
(INIFAP), dependiente de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno Federal,
algunas hormigas contribuyen en la aeración, es decir la acción de las condiciones físicas y
químicas del aire atmosférico en el tratamiento de las enfermedades, del suelo e incorporación de
nutrientes, dispersión de semillas, descomposición de la materia orgánica y en la polinización de
plantas.
 
No obstante, ciertas especies pueden ser perjudiciales, y considerarse plagas, pues ocasionan
daños a los cultivos.
 
Una de las funciones benéficas de las hormigas es actuar como enemigos naturales, mediante el
control de insectos plaga, por ejemplo, Wasmannia auropuntata es una especie depredadora de
chinches de la familia Miridae en cultivos de cacao.
 
Otros ejemplos incluyen especies de los géneros Pseudomyrmex, Paratrechina, Pheidole,
Crematogaster y Ectatomma, las cuales se alimentan de pequeñas moscas de los cítricos
(Phyllocnistis citrella), una plaga en naranjas y limones, que afecta las hojas tiernas de los brotes
nuevos.
 
La complejidad de las relaciones entre las comunidades de insectos es para considerarse, pues en
ciertos casos, aunque sean reconocidos como insectos dañinos, su papel en el ecosistema es
determinante para mantener un equilibrio.
 
El estudio señaló que hay un grupo de hormigas consideradas plagas directas de mayor interés en
los cultivos como son las cortadoras o arrieras que pertenecen a los géneros Atta y Acromyrmex, y
se alimentan de los hongos Leucoagaricus y Leucocoprinus.
 
Tales hongos solo prosperan al ser cultivados y propagados por las hormigas, quienes cortan hojas
de una amplia variedad de plantas, para usarlas como alimento para el hongo.
 
Dicha relación les permite a las hormigas cultivadoras obtener los nutrientes para el desarrollo de
sus crías; estos insectos pueden destruir plantas en pocos días, lo que afecta el rendimiento y
producción de los cultivos. Sin embargo, es necesario recalcar que como sus nidos son
subterráneos, las hormigas fertilizan los suelos y liberan nutrientes que las plantas pueden
aprovechar.
 
Existe otro grupo de hormigas que afectan indirectamente a los cultivos; se caracterizan por
ordeñar insectos, como escamas, áfidos y moscas blancas, con el propósito de obtener sustancias
azucaradas como fuente de energía para sus colonias. A cambio, las hormigas les brindan
protección de sus depredadores y parasitoides.
 
Los homópteros o pulgones, además de dañar los tejidos de las plantas para obtener su alimento,
introducen toxinas y virus, por lo que provocan enfermedades y el deterioro de las plantas.
De acuerdo al INIFAP, las hormigas se desarrollan en numerosos hábitats y tienen diversidad de
hábitos alimenticios. Hasta ahora se han descrito cerca de 14 mil especies en el mundo, pero se
estima que puede haber hasta 30 mil; en México se conocen alrededor de mil.
 
Como las abejas y avispas, hay hormigas que se pueden convertir en aliados para los campos
agrícolas.
 
leticia_montagner@hotmail.com
 
 
clh

Anteriores

Leticia Montagner

Leticia Montagner es licenciada en Periodismo y tiene la maestría en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Doctorada en Derecho y Género. Fue catedrática de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Es pionera en Puebla de noticiarios y programas radiofónicos con perspectiva de género desde 1997. Conductora de programas de radio y televisión en Puebla. Actualmente es catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, escribe una columna política los miércoles en El Sol de Puebla y conduce la Revista ABC en ABC Radio 1280 de AM.