Pide fondos la Fundación GCM para ayudar a comunidades
La pandemia del coronavirus ha reflejado pérdidas humanas, además de efectos sociales y económicos profundos. En lo que va del año ha provocado que ante la falta de insumos que protegen a profesionales de la salud y personas que laboran en posiciones estratégicas, se contagien, también impacta la realidad económica y social.
Kristalina Georgieva, Directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), declaró que el mundo vivirá una de las peores crisis económicas de la historia moderna, similar a la Gran Depresión de los fines de los 20 e inicios de los 30 del siglo pasado.
En los estados de Puebla y Veracruz y en todo el país, muchas familias viven en pobreza y otras tantas en pobreza extrema; sufren por falta de alimento, de trabajo y atención médica y esto ha sido provocado por la falta de inversión en el campo, en comunidades alejadas de las ciudades.
Muchas empresas y organizaciones trabajan para cambiar esa realidad. Un ejemplo, entre muchos otros, es el de la Fundación Granjas Carroll de México que, desde 2008 apoya a las comunidades cercanas a sus instalaciones para tratar de disminuir la brecha social y económica, especialmente en esta coyuntura.
La Fundación ha lanzado dos campañas de procuración de fondos, cuyos objetivos son en primer lugar, la adquisición de insumos de protección personal para médicos, enfermeras y trabajadores del sector salud, de las regiones de Puebla y Veracruz donde la organización trabaja.
Estos kits médicos consisten en una caja de guantes, careta de acetato, gel antibacterial, dos mascarillas de alta duración y una bata médica, que les permitirán a los profesionales de la salud atender de manera adecuada a los enfermos de Covid-19.
Una segunda campaña está enfocada en apoyar a comunidades vulnerables, que requieren de todo el soporte para salir adelante, a través de proyectos productivos, capacitación y en algunos casos insumos agrícolas. La Fundación Granjas Carroll de México busca fortalecer la economía desde su ámbito más rural.
El llamado de la Fundación es para que empresas, colaboradores, proveedores, organizaciones y la población en general, se unan a este esfuerzo aportando recursos. La Fundación GCM trabaja gracias a los donativos recibidos por muchas personas que hacen su contribución, de otras empresas privadas y con recursos propios.
Por otra parte, la empresa Granjas Carroll de México impulsó a un grupo de diez campesinos quienes iniciaron un proyecto de siembra de forraje hidropónico para animales, con lo cual lograron mejorar la producción de leche, aumentar la calidad y bajar costos de alimentación.
Absolón Huesca Fernández contó que con el apoyo técnico y de semilla que otorgó la empresa porcícola se logró concretar el proyecto de forraje de maíz, avena y cebada. En la cosecha lograron un grosor de diez centímetros de forraje, y una producción diaria de hasta 40 kilos de forraje.
En los dos meses de duración del proyecto, los campesinos obtuvieron la cosecha de más de 2 mil 400 kilos de forraje hidropónico, lo cual les rindió frutos en la calidad de producción.
leticia_montagner@hotmail.com
Anteriores

Leticia Montagner es licenciada en Periodismo y tiene la maestría en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Doctorada en Derecho y Género. Fue catedrática de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Es pionera en Puebla de noticiarios y programas radiofónicos con perspectiva de género desde 1997. Conductora de programas de radio y televisión en Puebla. Actualmente es catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, escribe una columna política los miércoles en El Sol de Puebla y conduce la Revista ABC en ABC Radio 1280 de AM.