El totonaco, palabra de vida, historia y amor

El totonaco, es la forma castellanizada de tutunaku, el nombre de una cultura mesoamericana asentada en los actuales territorios de Puebla y Veracruz. De acuerdo con su etimología, la palabra significa tres corazones, posiblemente debido a los tres principales centros ceremoniales totonacos: Tajín, Cempoala y Yohualichan.

A pesar de que dicho pueblo se ha enfrentado a fenómenos como pérdidas territoriales y migración, es uno de los que mayor presencia tiene dentro de las culturas indígenas de México.

Raquel Juárez Tirzo, estudiante de la Facultad de Administración de la BUAP, habla este dialectio o lengua y pertencer a la cultura totonaca es motivo de orgullo.

Esa lengua los caracteriza y los hace valiosos como comunidad, asegura. Raquel fue acreedora a una beca de la Embajada de Estados Unidos en México para cursar el Seminario de Riesgos Globales, Seguridad, Crimen y Gobernanza, en la Universidad de Stanford.

Vivió sus primeros años con sus padres en Puebla Capital, pero regresó a Hueytlalpan, su comunidad natal, no sabía hablar tutunaku al ingresar. Sabía español, pero aprendió totonaco.

Lleva cursados seis semestres de la Licenciatura en Administración Pública y Ciencias Políticas  y lamenta que ha conocido jóvenes que provienen de su municipio o sitios cercanos en la Sierra Norte de Puebla pero ya no lo hablan; no sabe si se avergüenzan o si perdieron práctica.

Ya no se transmite el totonaco a las nuevas generaciones. Incluso un hermano pequeño ya no lo quiere aprender. Para ella, esta lengua es en sí misma amor a la naturaleza, vida e historia.

Por esta razón, además de incentivar a los padres hablantes de tutunaku a que continúen heredando esta lengua a sus hijos, considera que una tarea para mantener firme el legado tutunaku, recae en las nuevas generaciones universitarias, quienes deben escribir sobre su lengua.

Incluso se decepciona cuando al ingresar a Internet, al teclear la palabra totonaco, hay muy poca información al respecto.

Finalmente pide que se le haga difusión y se fortalezca la identidad indígena, algo que también se está perdiendo y de alguna manera provoca que el totonaco se extinga.

De acuerdo a la revista Arqueología Mexicana, el número máximo de hablantes de totonaco es de 410 mil personas y se le considera una lengua de extinción lenta. Incluso hay variante en el habla, según los pobladores.

El Gobierno del Estado, a cargo de Manuel Barbosa Huerta, anunció la creación, pero no se ha llevado a cabo, del Instituto de Pueblos Originarios que tendrá como sede la Casa Puebla.

Esta una oportunidad para evitar, por lo menos en la zona de Puebla su extinción como lenguaje.

Veremos y diremos.

Le invito a escuchar La Revista ABC,  jueves y viernes de cada semana de 11:00 a 12:00 del mediodía, a través de 1280 de Amplitud Modulada, ABC Radio. También puede verlo y oírlo por Internet. La dirección es: http://www.abcradiopuebla.com.mx y por Facebook: La Revista ABC.

leticia_montagner@hotmail.com

 

 

Anteriores

Leticia Montagner

Leticia Montagner es licenciada en Periodismo y tiene la maestría en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Doctorada en Derecho y Género. Fue catedrática de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Es pionera en Puebla de noticiarios y programas radiofónicos con perspectiva de género desde 1997. Conductora de programas de radio y televisión en Puebla. Actualmente es catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, escribe una columna política los miércoles en El Sol de Puebla y conduce la Revista ABC en ABC Radio 1280 de AM.