El voto, arma en contra de Trump

.

Cientos de asociaciones civiles no solo al interior de Estados Unidos sino también en México y otros países de centro y Sudamérica iniciaron una campaña, como nunca se había visto, de promoción del voto como la única herramienta para evitar que el candidato por el Partido Republicano, Dondald Trump llegué a la Presidencia de los Estados Unidos.

Según datos de la asociación Diles que voten en su página web Dilesquevoten.org y de la organización Pew Research los latinos ocupan una tercera parte de la población total de los Estados Unidos y de estas cantidades cerca de 25 millones de latinos están en capacidad de participar con su voto durante la próxima elección del 8 de noviembre, conformando la ya denominada “fuerza latina”.

Y es que la democracia norteamericana abre la posibilidad de voto incluso, mientras los electores se encuentran fuera del país, dotándolos de las herramientas para participar vía electrónica desde México, por ejemplo.

Hace unos días se llevó a cabo el día del registro en el que los electores se aseguran de aparecer en su lista nominal. A partir de ese momento miles de ciudadanos norteamericanos con capacidad de votar ya lo están haciendo vía electrónica de acuerdo al calendario que establece para cada estado la autoridad electoral estadounidense.

La moneda sigue en el aire

Después del primer debate entre Donald Trump y la candidata Demócrata, Hillary Clinton, de la semana pasada quedó evidenciado que la fuerza entre ambos aspirantes está pareja y que aún no está escrito el final de esta jaloneada contienda por la Casa Blanca.

La debilidad física y de salud que ha venido demostrando la candidata Demócrata después del incidente que sufrió durante el evento del aniversario de los ataques terroristas en Nueva York le bajó puntos en las preferencias electorales, mientras que la actitud de Trump ante los señalamientos sobre su evasión de impuestos a lo largo de su carrera empresarial y el escándalo revivido por Alicia Machado también frenaron su escalada en las encuestas.

Lo que está en riesgo

Las organizaciones civiles proinmigrantes son las que están generando, principalmente, esta gran movilización a favor del voto latino en la elección presidencial norteamericana como el único elemento capaz de llevar al triunfo a la Demócrata Hillary Clinton, ya que el candidato Republicano expresó claramente estar en contra de que permanezcan programas como DACA, DAPA, el ya denominado ObamaCare, afectando a miles de niños y adolescentes sin permisos legales, así como de que se sigan otorgando apoyos en materia educativa y de salud para familias de indocumentados que viven en ese país, independientemente de la amenaza de deportación en contra de 11 millones de latinos sin documentos y de la aprobación de una nueva ley migratoria mucho más estricta.

Comentarios vía twitter: @erinife

Correo electrónico: erinife23@gmail.com

Anteriores

Érika Nieto

Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación y Maestra en Administración, por la UPAEP. Fue reportera del Periódico AL de Puebla y del Noticiero Revista 105 en La Radiante 105. Fue corresponsal para medios de comunicación en Puebla, San Luis Potosí y Chiapas desde la ciudad de Nueva York en Estados Unidos, durante los ataques terroristas del 11 de Septiembre de 2001 a las Torres Gemelas.

También se especializó en el tema de Migrantes durante su paso por la Administración Pública promoviendo el enlace con las diferentes organizaciones de poblanos en el exterior y el Gobierno del Estado. Además es especialista en el área de Relaciones Públicas.