Cuando la muerte acaba con el sueño americano (Segunda parte)
Hace algunas semanas una joven profesionista poblana que trabajaba en una empresa de Estados Unidos con visa laboral murió en un accidente durante su traslado del trabajo hacía su vivienda. El estatus legal que mantenía al ser contratada legalmente hace que el trámite de repatriación de su cuerpo sea completamente diferente al de un paisano indocumentado.
En este caso intervienen las diferentes compañías de seguros involucradas en este lamentable evento. El seguro del auto en el que viajaba, el seguro que le otorgaba la compañía en la que trabajaba, entre otros, como alguna indemnización que pudiera recibir la familia.
De ahí la importancia de que el familiar encargado del trámite contacte inicialmente a las oficinas del Consulado Mexicano más cercanas al lugar del fallecimiento de su familiar e informe el estatus legal y laboral que mantenía en ese país para que sea orientado sobre los pasos a seguir y sobre la documentación que deberá firmar para no ser sorprendido con algún incumplimiento por parte de la empresa o de los involucrados en la causa de la muerte del migrante.
Independientemente de la asesoría de un traductor al español en caso de ser necesario. En el caso de que el paisano migrante no tuviera familiares cercanos en Estados Unidos que apoyaran los trámites de repatriación de su cuerpo, entonces quienes sean asignados para enfrentar esta tarea deberán solicitar una visa humanitaria ante las oficinas de la Embajada de los Estados Unidos en México para contar con la autorización de viajar a ese país y permanecer mientras dure todo el proceso.
La contratación de los servicios funerarios en territorio norteamericano también es orientada por el Consulado y tiene entre sus tareas la de orientar, sugerir y guiar a los familiares del paisano muerto el camino más fácil para enfrentar esta situación, aunque el pago de los mismos depende, en la mayoría de las ocasiones del apoyo que otorgue, si es que se solicita, el gobierno de la entidad a la que perteneció el migrante.
Algunos gobiernos otorgan parte del apoyo económico que implica traer a México el cuerpo de un familiar muerto en territorio norteamericano, incluyendo el del pago del boleto de la aerolínea que trasladará los restos a México, incluso hay autoridades que apoyan también en todos los trámites a través de sus oficinas en ese país, algunos otros solo prestarán información y orientación.
La propia Secretaría de Relaciones Exteriores a través de algunos Consulados en la Unión Americana emite y pone a la disposición de los ciudadanos mexicanos que radican en ese país, trípticos informativos en los que se detallan los pasos a seguir en estos difíciles casos, mismo que también se pueden encontrar en su página web.
Comentarios vía twitter: @erinife
Correo electrónico: erinife23@gmail.com
Anteriores

Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación y Maestra en Administración, por la UPAEP. Fue reportera del Periódico AL de Puebla y del Noticiero Revista 105 en La Radiante 105. Fue corresponsal para medios de comunicación en Puebla, San Luis Potosí y Chiapas desde la ciudad de Nueva York en Estados Unidos, durante los ataques terroristas del 11 de Septiembre de 2001 a las Torres Gemelas.
También se especializó en el tema de Migrantes durante su paso por la Administración Pública promoviendo el enlace con las diferentes organizaciones de poblanos en el exterior y el Gobierno del Estado. Además es especialista en el área de Relaciones Públicas.