Se entrampa el conflicto magisterial

.

Se entrampa el conflicto magisterial en México. La jornada previa el juez federal tercero de distrito en materia administrativa, Martín Santos, echó abajo todos los acuerdos logrados entre 2013 y 2015 por la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) –principal cabeza de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)- con la Secretaría de Gobernación (Segob).

El resolutivo obedece a un amparo tramitado por la organización Mexicanos Primero, que dirige Claudio X. González, por considerar que los beneficios concedidos al magisterio durante lo que va del sexenio de Enrique Peña Nieto afectan de manera sistemática el derecho a la educación, al otorgar privilegios “excepcionales” a los docentes.

De manera textual, la sentencia del amparo 700/015 señala que: "El otorgar a los miembros de la Sección 22 derechos genéricos absolutos contrarios a lo dispuesto por la legislación aplicable, los cuales se traducen en un régimen de excepción a los principios definidos en la misma, constituye un obstáculo para el efectivo ejercicio del derecho a la educación".

Con este resolutivo, el magisterio no sólo perdería los privilegios laborales ya pactados y por los cuales se lanzaron a bloquear el estado de Oaxaca y Chiapas desde mayo pasado, sino que además se convierte en una advertencia para evitar una salida política al conflicto magisterial que estaba a punto de ser destrabado esta misma semana.

Entre los privilegios rechazados por la justicia federal se encuentran:

1. Plazas docentes como patrimonio del sindicato

2. Permanencia en el cargo pese a reprobar la evaluación magisterial

3. Conservación de derechos obtenidos con carrera magisterial

4. Incentivos económicos y ascensos

Palo sobre palo

El golpeteo para minar al ala radical del magisterio en México alcanzó también al desdibujado secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, quien el miércoles pasado salió a dar la cara, luego de mes y medio sin poder finiquitar los conflictos en el sur del país.

Aunque el funcionario afirmó que habría una revisión y corrección al método de evaluación a los profesores, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) salió al paso y de manera tajante le exigió no invadir las facultades que le pertenecen.

La molestia de los directivos del INEE radica en que el secretario los responsabilizó indirectamente de no estar trabajando para mejorar la evaluación que los integrantes de la CNTE consideran injusta y fuera de lugar. Y es que el responsable de la educación, se volvió a deslindar del conflicto invitando al Instituto a trabajar en torno al reclamo de los profesores.

Después de los descalabros del miércoles, la Segob y la CNTE tienen 10 días para presentar un recurso de impugnación en contra de la sentencia federal y la SEP tendrá que enmendar lo dicho o dejar –como es costumbre- que el presidente termine por asumir la responsabilidad de lo errores.

* “El hombre no es más que lo que la educación hace de él”: Immanuel Kant

Twitter @mecinas