Como zumbido al moscardón

.

“Los periodistas no son artistas”, respondió una universidad colombiana al cuestionamiento sobre las pruebas de aptitud y vocación que se hacen a quienes desean estudiar periodismo. La anécdota fue narrada por Gabriel García Márquez ante la 52a. asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), realizada en Los Ángeles en octubre de 1996.

Aquel fue el discurso emblemático del periodista y escritor, mediante el cual definió al periodismo como “el mejor oficio del mundo”, pero además en el que recordó a los trabajadores de los medios informativos que “la ética no es una condición ocasional, sino que debe acompañar siempre al periodismo como el zumbido al moscardón”.

“Periodismo es –dijo- una pasión insaciable que sólo puede digerirse y humanizarse por su confrontación descarnada con la realidad”.

…vuelvo una y otra vez a ese discurso pronunciado hace casi 20 años y siempre encuentro situaciones que de tan cotidianas, evitan que las palabras de García Márquez pierdan vigencia y se aferren a la conciencia con su cautivante lucidez.

Regreso hoy a éste, para dejar por sentado que el periodismo es algo más que reproducir notas y buscar patrocinadores. Es una constante narración que pone en evidencia hechos y documenta el presente que para el día de mañana se ha convertido en historia.

Valgan estas líneas para agradecer a Periódico Centro el espacio brindado durante año y medio, tiempo en que estuve al frente del proyecto periodístico que hoy en día se ha consolidado como plural y crítico, el cual apareció justo en un momento en que Puebla requería de medios dispuestos a informar y dar espacio a aquellas voces que eran silenciadas en otros.

Desde abril de este año la empresa ha tomado otro rumbo, dejando de lado el trabajo que impulsamos junto con un reducido pero valioso equipo de reporteros, por ello, en el afán de no interferir en las decisiones empresariales, he tomado la decisión de separarme por ahora del proyecto, dando paso a las nuevas directrices.

Agradezco también a todos los lectores y a los compañeros que nos brindaron su respaldo.

Vaya un humilde reconocimiento desde este espacio titulado El Quiosco, el cual seguiremos escribiendo como desde hace más de tres años, pero desde otras trincheras.

Realizo esta entrega, con la confianza de que será publicada en el impreso de este viernes 1 de julio, como ya es costumbre del viernes de quiosco.

Twitter @mecinas