Arranca el nuevo modelo de justicia en México
Este viernes entra en vigor en todo el territorio mexicano el Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP) el cual privilegia la inocencia de los inculpados “hasta que se demuestre lo contrario”, por lo que pone especial énfasis en el esclarecimiento de los hechos y la protección de la persona, además de que promete erradicar la impunidad y reparar los daños a la víctimas de un delito.
Esta reforma que ha sido difundida como “la más profunda que se ha hecho en materia de justicia en cien años”, se centra en brindar la confianza hacia el modelo de justicia en México, el cual ha quedado rebasado por las mismas lagunas y trampas legales que permiten las leyes, por lo que incorpora además los juicios orales como herramienta en busca de la verdad.
De acuerdo con la información brindada por el Tribunal Superior de Justicia, el estado de Puebla cuenta ya con 12 Casas de Justicia en las seis regiones judiciales que conforman el territorio. Éstas se encuentran en los municipios de Izúcar de Matamoros, Acatlán de Osorio, Huauchinango, Zacatlán, Teziutlán, Libres, Ciudad Serdán, Tecamachalco, Tehuacán, Cholula, Atlixco y Puebla.
Hasta este día, están en operación siete casas de justicia, correspondientes a las regiones judiciales del norte del estado, sur y oriente, por lo que a partir de mañana 1 de junio deberán estar en operación las cinco restantes que corresponden a las regiones Sur-Oriente (Tehuacán), Centro (Puebla) y Centro-Poniente (Cholula y Atlixco).
Entre los puntos que toca el nuevo modelo de justicia, destaca la presunción de inocencia, por lo que “En todos los casos, la investigación que lleven a cabo las autoridades correspondientes y la sentencia que dicte el juez serán los elementos que determinen la culpabilidad o no de una persona”. En este punto, deja en claro que los medios de comunicación quedan descartados como tribunales.
Además, ahora las víctimas también tendrán el beneficio de contar con un abogado que acompañe el proceso y garantiza que éstas cuenten con las herramientas necesarias para salvaguardar sus intereses.
El punto que pone contra la pared a los jueces, es que ahora deberán presidir la totalidad de las audiencias, por lo que ya no podrán delegar sus responsabilidades a otras autoridades como ocurría en el modelo tradicional.
Llama la atención la “justicia alternativa”, la cual busca el acuerdo entre las partes a fin de garantizar la reparación integral del daño ocasionado a la víctima, antes que la prisión. Este punto podrá ser aplicable sólo bajo las siguientes condiciones: que la víctima esté de acuerdo en establecer el diálogo con la persona imputada, que se trate de un primo delincuente y que se trate de delitos de bajo impacto o no graves.
Estos son sólo algunos de los puntos que a partir de hoy tendrán que regir la justicia en México, aunque no se descartan los primeros tropezones.
Twitter @mecinas


