Nostalgia migrante

.

No importa los avances tecnológicos de hoy en día, la distancia es la distancia, sobre todo cuando simplemente no hay forma de regresar sin perder. Por eso las redes sociales se inundan cada día de la nostalgia de nuestros paisanos migrantes. Es cierto, la conectividad permite una comunicación más rápida pero no frena la necesidad de estar al lado de las familias, de los seres que por años, a veces por décadas, esperan y esperan el regreso de quien se fue en busca del sueño americano.

Es la época en la que se ven los hijos crecer a través de las redes sociales porque la falta de documentos obliga a muchos a no regresar a su comunidad, a mantenerse en la soledad acompañada en un país que no es el suyo pero que a pesar de eso les ha brindado la oportunidad de salir adelante con todo y sus familias asentadas en el país vecino.

Son los días en los que a través de una computadora se comparten los triunfos y fracasos de una pareja y hasta la muerte de los seres queridos. 

Aquellos paisanos que después de años de esfuerzo lograron una residencia permanente o incluso una ciudadanía norteamericana son más afortunados y pueden ir y venir de país en país para retomar en partes, la relación con sus familiares en su estado de origen.

Muchos se han rendido ante esta nostalgia y necesidad de estar en casa con los suyos y cruzaron la frontera desde Estados Unidos rumbo a México sabiendo que la falta de documentos será un obstáculo para regresar a las oportunidades laborales, a seguir ganando en dólares, al pago por hora. Muchos otros siguen en el esfuerzo buscando el sueño americano con el deseo de regresar algún día a su tierra, con su gente. 

Obama en contra del muro

El Presidente de Estados Unidos no abandona su postura en contra de la construcción de un muro en la frontera sur con México que el aspirante a la Casa Blanca por la vía del Partido Republicano ya incluyó en las acciones que emprendería durante los primeros 100 días de su gobierno en caso de ganar las próximas elecciones en ese país.

Para el Demócrata Barack Obama, la construcción de un muro fronterizo, adicional a la pared metálica ya existente no soluciona los problemas que vive ese país, incluyendo el migratorio. Sobre todo cuando empresarios como el mismo Trump se benefician de los bajos sueldos que ofrece la contratación de la mano de obra y en servicios que ofrecen los paisanos indocumentados.

Y aunque es parte de una estrategia política por parte del mandatario norteamericano ante la escalada en las preferencias electorales que presenta la campaña de Donald Trump lo cierto es que muchos sectores de la política estadounidense ya no encuentran la forma de frenar las aspiraciones del empresario ante los enfrentamientos que su polémico y violento discurso ha generado en diversas esferas, incluso mundiales, exponiendo así las relaciones comerciales y diplomáticas que mantiene el vecino país del norte con países como China o incluso, México.

Aún restan varios meses para conocer hacía donde inclinan la balanza los electores norteamericanos y si los votos de los latinos residentes harán la diferencia. 

Comentarios vía twitter: @erinife

Correo electrónico: erinife23@gmail.com

Anteriores

Érika Nieto

Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación y Maestra en Administración, por la UPAEP. Fue reportera del Periódico AL de Puebla y del Noticiero Revista 105 en La Radiante 105. Fue corresponsal para medios de comunicación en Puebla, San Luis Potosí y Chiapas desde la ciudad de Nueva York en Estados Unidos, durante los ataques terroristas del 11 de Septiembre de 2001 a las Torres Gemelas.

También se especializó en el tema de Migrantes durante su paso por la Administración Pública promoviendo el enlace con las diferentes organizaciones de poblanos en el exterior y el Gobierno del Estado. Además es especialista en el área de Relaciones Públicas.