Conclusiones de #ElDebate

.

Contrario a lo que se esperaba, el debate de Puebla superó las expectativas que se habían generado en los últimos días e incluso, podría catalogarse como el mejor de los últimos 10 años, por la contundencia de los argumentos y la claridad con que fueron expuestas las ideas de cada uno de los aspirantes a la minigubernatura.

El ejercicio comenzó con la presentación de los dos candidatos y tres candidatas, quienes desde los primeros segundos mostraron su talante. 

Abraham Quiroz: Apareció como un mensajero del proyecto de Morena a nivel nacional, haciendo réplica del discurso de Andrés Manuel López Obrador, con ligeros señalamientos en contra del gobierno estatal y el candidato oficial.

Ana Teresa Aranda: Con imagen ciudadana y un semblante relajado, pero firme, habló abiertamente de las tropelías de Rafael Moreno Valle, a quien dibujó como un tirano que encabeza un equipo de “pitufos”, quienes se han enriquecido a costa de los pobres.

Roxana Luna: Se plantó en su papel de lideresa de izquierda y arremetió contra el PAN y PRI, pero sobretodo contra el gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas. Además destacó la lucha de las mujeres por lograr las posiciones democráticas.

Blanca Alcalá: Con un discurso trabajado, se plantó en escena para destacar la participación de las mujeres y augurar que Puebla tendrá a su primera gobernadora. 

Sus señalamientos obligaron al candidato del PAN a mentir que ya había presentado su declaración 3 de 3.

Antonio Gali: Emulando el estilo del gobernador, el candidato panista hizo alarde de las megaobras y se refirió a los compromisos ante notario público. Además de caer en las provocaciones, trató de aterrizar sus propuestas con el ejemplo trillado de doña Lupita.

Conclusiones

El debate en Puebla además de ser histórico por la participación de tres mujeres, permitió que cada una de ellas se plantara y mostraran sus propuestas. No es menos meritoria la participación de Morena por primera vez en una contienda estatal, a la que llega como la tercera fuerza política.

Los señalamientos directos fueron contra la administración de Rafael Moreno Valle y de Antonio Gali Fayad. Este último, por sus dos años en la alcaldía de Puebla, cargo al que había prometido quedarse hasta el final.

Si bien, el ejercicio democrático permitió los espacios equitativos para cada uno de los cinco aspirantes, fue contundente la cargada en contra del candidato oficial, más por el grupo político al que representa que por sus intenciones de extender el sexenio morenovallista con una visión más allá del año y ocho meses que durará la próxima administración.

Twitter @mecinas