Puebla se equipara a Morelos en feminicidios
Por el registro de 40.7 feminicidios anuales ocurridos durante más de una década, el Senado de la República lanzó un exhorto al gobierno del estado de Morelos para atender la solicitud de Alerta de Violencia de Género, además de que cumpla con las recomendaciones y medidas emitidas por la Secretaría de Gobernación.
De acuerdo con información disponible en la página del Senado, el Informe del Grupo de Trabajo conformado para Atender la Solicitud de Violencia de Género contra las Mujeres en el Estado de Morelos, señala que del año 2000 a junio de 2013 se reportaron 530 casos de feminicidio en esa entidad.
“Estos casos –refiere- se caracterizan por formas extremas de violencia como estrangulaciones, decapitaciones, puñaladas, mutilaciones y violencia sexual. En algunos casos, los cuerpos de las mujeres fueron maltratados aún después de haber sido asesinadas, lo que denota crueldad, odio, saña y desprecio hacia las víctimas”.
Por lo anterior, se explica en un comunicado que “el Senado consideró relevante el número de feminicidios ocurrido en el estado de Morelos y debido a ello, llama a las autoridades morelenses a erradicar la violencia contra las mujeres y garantizar su seguridad en todos los municipios del estado”.
En Puebla, se vive una situación similar y se ha agudizado en los últimos años. La ONU dio a conocer en abril pasado que los casos se duplicaron en la entidad en seis años, siendo 2013 el más violento para las mujeres. El organismo documentó que ese año se registraron 3.3 casos por cada 100 mil habitantes, mientras que el registro más bajo correspondió al 2008 con 1.5 casos por la misma proporción. Cuando el estado tiene una población calculada en 5.5 millones.
Además, mientras el organismo internacional registró 89 asesinatos violentos de féminas en el estado durante 2014, la extinta Procuraduría General de Justicia del Estado sólo investigó como feminicidio ocho de los sumarios.
En febrero pasado, el ahora fiscal de Puebla, Víctor Antonio Carrancá Bourget, reconoció ante el Congreso del Estado, el asesinato de 57 mujeres, de las cuales 37 son investigados como feminicidio.
Al comparar las cifras de Puebla y Morelos sobre este flagelo, hallamos márgenes muy reducidos entre una y otra entidad, incluso, se llega a ubicar a la Angelópolis por arriba de los hechos violentos documentados en el estado vecino. No obstante, en Puebla no existe una Alerta por Violencia de Género ni las autoridades han querido reconocer el problema.
Twitter @mecinas

