Revés de Semarnat a Hidroeléctrica Gaya
A mes y medio de lanzada la consulta pública para la construcción de la Hidroeléctrica Gaya, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) rechazó de nueva cuenta el proyecto que pretende aprovechar las aguas del río Apulco de la sierra norte de Puebla.
De acuerdo con el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) se trata de un proyecto de generación de energía eléctrica en pequeña escala con capacidad nominal estimada para generar un total de 12 MW.
La energía generada sería entregada a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para su transmisión y distribución durante medio siglo, la cual después sería aprovechada por la empresa y sus patrocinadores privados.
El proyecto fue planteado para el extremo norte del municipio de Zacapoaxtla, en la margen del río Apulco y colindancia al norte con el municipio de Cuetzalan, sitio en el cual pretende aprovechar la caída natural del río que es de aproximadamente 158.60 metros a partir de la obra de toma hasta la casa de máquinas.
El propio MIA reconoce entre los impactos negativos la disminución limitada del volumen de agua en el río Apulco, así como la afectación a especies acuáticas, entre otras como pérdida de vegetación, fauna, erosión y afectación al paisaje.
La obra ha sido considerada tanto por pobladores como ambientalistas entre uno de los “proyectos de muerte” que se han impulsado junto con las minas y los gasoductos en diversas partes del estado de Puebla, a fin de aprovechar recursos naturales, sin importar la pérdida de ecosistemas.
El conflicto va más allá, porque el sitio que pretende ser utilizado por la empresa Hidroeléctricas Gaya S.A. de C.V. corresponde en una parte a particulares y en otra a un bosque mesófilo que sería afectado en al menos tres hectáreas de superficie. De ahí que sea una reserva fuertemente defendida por pobladores de la comunidad de San Juan Tahitic.
La hidroeléctrica forma parte de las nueve planteadas para la sierra norte del estado de Puebla y se sumarían a las más de 60 centrales que existen todo el territorio mexicano, sin embargo, los daños ecológicos que se han analizado por las propias empresas son mayores a los beneficios que recibirían las comunidades derivadas de su instalación.
De acuerdo con lo dado a conocer en 2015 por los gobiernos federal y estatal, para Puebla se contemplan hidroléctricas en municipios como Ahuacatlán, Cuetzalan, Olintla, Tepatlán, Tlatlauquitepec, Xochicuautla, Zacapoaxtla, Zacatlán y Zapotitlán.
Twitter @mecinas