Poblanos mejorando la economía de USA

Son muy conocidos los casos de poblanos que, a lo largo de décadas han viajado a Estados Unidos cruzando la frontera de manera ilegal y que luego de años de esfuerzo y trabajo arduo se convirtieron en verdaderos íconos empresariales generando los suficientes empleos y pagando los impuestos correspondientes como cualquier otro norteamericano.

Los sectores de producción en los que se arriesgaron para probar suerte han ido dirigidos inicialmente a la misma comunidad mexicana asentada en los diversos estados de la Unión Americana. Destacando también a todos aquellos mexicanos que una o hasta dos veces al año organizan los festivales donde se conmemoran fechas importantes para los paisanos como la Batalla de Puebla o el Día de la Independencia.

Y se han extendido de tal forma que abarcan desde Nueva York, California, Texas, Arizona, Nuevo México o Chicago.

De la misma forma empresarios como el denominado Rey de la Tortilla, Félix Sánchez, originario de la región mixteca de Piaxtla y establecido también en Nueva York, así como reconocido incluso por publicaciones como Forbes. Por mencionar solo algunos de las decenas de ejemplos que existen, sobre todo en el área de la mixteca poblana.

Mejorando sus comunidades

La mayoría de los empresarios cuentan con residencia permanente en Estados Unidos y con ello la oportunidad de ir y venir a México como mejor les conviene favoreciendo a sus comunidades también ya que muchos de ellos han regresado para instalar empresas que generen empleos a los integrantes de sus familias que permanecen en la entidad.

Fue muy conocido por ejemplo el caso de Jaime Lucero, originario de Ciudad Serdán, quien en la región de Nueva York estableció las oficinas de Casa Puebla, así como el Festival del 5 de Mayo que más audiencia tiene en el condado de Queens. Luego de muchos años estableció en Ciudad Serdán una empresa que generaba una gran cantidad de empleos.

Y hace un par de años el Presidente Municipal de Ciudad Serdán, también migrante, Juan Navarro, decidió reunir a los diferentes empresarios para invitarlos a invertir en esa comunidad.

El común denominador de estos poblanos ha sido el esfuerzo y la dedicación que han puesto para desarrollar sus empresas en un país que no es el suyo y manteniendo su perfil limpio para lograr la residencia o la ciudadanía estadounidense, colaborando con la economía y ofreciendo empleos a sus paisanos en los condados donde habitan.

Comentarios vía twitter: @erinife

Correo electrónico: erinife23@gmail.com

Anteriores

Érika Nieto

Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación y Maestra en Administración, por la UPAEP. Fue reportera del Periódico AL de Puebla y del Noticiero Revista 105 en La Radiante 105. Fue corresponsal para medios de comunicación en Puebla, San Luis Potosí y Chiapas desde la ciudad de Nueva York en Estados Unidos, durante los ataques terroristas del 11 de Septiembre de 2001 a las Torres Gemelas.

También se especializó en el tema de Migrantes durante su paso por la Administración Pública promoviendo el enlace con las diferentes organizaciones de poblanos en el exterior y el Gobierno del Estado. Además es especialista en el área de Relaciones Públicas.