Pueblos vecinos divididos: San Pedro y San Andrés Cholula

.

Ingrid Equihua y Manuel Roustand

A dos universitarios foráneos les surge la curiosidad de investigar por qué dos municipios tan cercanos se separaron. Ingrid y Manuel viven en la zona de San Andrés Cholula, Puebla, ellos tomaron la iniciativa de buscar las raíces que originaron la división de los municipios San Pedro y San Andrés. La historia se adentra hace quinientos años, con la llegada de los españoles, que impusieron su religión y tradiciones a los habitantes de la región. Uno de los resultados que trajo la invasión española es la existencia de 365 iglesias distribuidas por San Pedro, San Andrés y Santa Isabel. 

Cholula Prehispánica

Cholula no fue creada por los españoles. El antropólogo Guillermo Loera afirma que el primer grupo étnico que llegó a Cholula fue el de los toltecas, después de haber sido expulsados de Tula alrededor del año mil de nuestra era. Cholula fue uno de los primeros lugares elegidos para construir una aldea, esto se remonta al cierre del segundo milenio antes de Cristo. El significado proviene de las raíces náhuatl: “Chololoa”, que significa “despeñarse el agua”. A Cholula, en la época prehispánica, se le daba el nombre de Tollan Chollolan. La Anáhuac fue el centro más importante de Mesoamérica, se encuentra a un costado del templo de Quetzalcóatl.

El convento Quetzalcóatl demuestra la antigüedad de este pueblo, también conocido como Tlachihualtepec. Según, la mitología, fue construida por el gigante Xelhua, quien logró salvarse del diluvio universal. Los antropólogos afirman que la primera fase constructiva del templo se ubica en el segundo siglo de nuestra era. La pirámide tiene entre cuatro y seis estructuras, estas modificaciones surgieron cuando había un cambio de rey, en su honor construían encima de la pirámide otro monumento. La primera fase del monumento surge hace doscientos a cuatrocientos años antes de Cristo, esta se distingue por ser una construcción sencilla de adobe y fue cubierto por la segunda construcción. La segunda construcción se caracteriza por la decoración al fresco de sus tableros. La última construcción tiene mayor volumen que la pirámide de la luna en Teotihuacán, además de estar escalonada por los cuatro lados de la estructura. La arquitectura fue cubierta de adobe, elemento que integró la última estructura de la Gran Pirámide, misma que fue derrumbada con la conquista de los españoles. Actualmente se observa una parte de cerro natural y los cuatro lados escalonados junto con la iglesia “La señora de los Remedios”.

 

Entre las actividades de los toltecas estaba ser artesanos o pintores, una de las pinturas que aún se conserva es el mural de los “Bebedores de Pulque”, que se encuentra en los túneles de la pirámide. El arqueólogo Martín Cruz Sánchez, administrador de la zona arqueológica de Cholula, comenta que es uno de los más grandes que aún existen en México, mide sesenta metros de largo y 2.5 metros de altura. El mural fue descubierto con la creación de los túneles de Cholula entre 1967 y 1971.

Llegada de los españoles

De acuerdo con “La revolución industrial de Cholula”, cuando llegaron los españoles, Cholula era una ciudad que presentaba una clara división interna en parcialidades, que durante la colonia se llamaron, usualmente, cabeceras. Estas divisiones tenían expresión territorial y se agrupaban en torno al actual centro de Cholula (posiblemente el punto de referencia fuera el templo de Quetzalcóatl y no la gran pirámide, que en ese entonces ya estaba abandonada).

El antropólogo Pedro Carrasco alude que las cabeceras estaban a su vez subdivididas en calpulis, grupos emparentados que poseían tierra en común y reconocían autoridades propias que, al parecer, resultaron denominarse barrios durante los primeros tiempos de la colonia.

El número de cabeceras venía en diversas fuentes: se menciona con más frecuencia que eran seis, pero también se dice que cuatro y que diez. Para Carrasco, al menos las dos primeras cifras no son necesariamente incompatibles, sino que revelarían la coexistencia de varias divisiones como producto de ajustes por el arribo de nuevos grupos inmigrantes. La principal parece ser la división en seis, que fue la que perduró hasta principios del siglo XVII. Carrasco sugiere que todos los calpuleque mencionados en la historia toltelca-chichimeca formaron un grupo central (que después sería la cabecera de San Miguel Tecpan) y cuatro grupos periféricos ubicados según los rumbos cardinales: la sexta cabecera sería fundada a partir de la llegada de los colomochca.

En todas las cabeceras había nobles y gente del común (macehuales), pero en una de ellas, San Miguel, se concentraban los nobles en mayor cantidad. En esta cabecera residían también los mercaderes y los sacerdotes más importantes de Cholula, según “La revolución industrial de Cholula”.

Xicali Cuautli José, fiscal de la catedral de San Andrés, es un personaje simpático, con cabello canoso y muy sonriente con las personas, permitió un espacio para realizar una entrevista con los periodistas universitarios y hablar un poco de la división de su municipio.

“Se dividían las cabeceras por siete barrios. Aunque uno de ellos está conformado por una familia, por lo cual es complicado poderlos hacer entrar en participación con las actividades de la capilla”.

Cada barrio tiene rol de apoyar con lo que puedan el día de su santo patrono San Andrés. Ya sea con comida o servicio para la parroquia.

El nombre de las cabeceras son: San Miguel Tianquiznahuac, Santiago Mizquitla, San Juan Texpolco, Santa María Quauhtla San Pablo Tecama y San Andrés Colomoxco.

La preeminencia de San Miguel Tecpan se refleja claramente en la forma de gobierno. Cuenta Gabriel de Rojas en su descripción de Cholula: “Tianquiznahuac y hoy se llama San Miguel”. Otros datos del mismo documento permiten concluir que había en Cholula dos grupos principales: “este de los sacerdotes del templo de Quetzalcóatl. Oriundos de Tianquiznahuac, y otro formado por 26 indios de los principales” que vivían junto al templo y acompañaban a los sumos sacerdotes cuando estos salían. El aquiach y el tlalchiach provenían de Tianquiznáhuac. Señala Guillermo Bonfil Batalla, en “La revolución industrial de Cholula”.

Xicali informó que la iglesia de La señora de los Remedios no tiene ninguna autoridad municipal que la administre, puesto que pueden servir ciudadanos de los tres municipios (San Pedro, San Andrés y San Isabel).

San Andrés

Los dieguinos llegaron al convento de San Andrés luego de la conquista española, habitaron por poco tiempo ya que se abrió otro convento más grande en la ciudad de los Ángeles Puebla. Al recibir cultura religiosa los toltecas adoptaron el nombre de San Andrés para su municipio, puesto que el Apóstol Andrés era el hermano de San Pedro.                                   

Miguel, el cura principal de la catedral de San Andrés, otorgó un espacio para compartir un poco de la historia del Santo Patrono y la razón por la que adoptaron este santo.

“Andrés fue discípulo de Juan Bautista, siguió después a Cristo y le presentó también a su hermano Pedro, también conocido como El Pescador. Tienen las manos cruzadas porque fue crucificado al igual que el resto de los doce apóstoles.                                                                                         

El municipio tenía como santo patrono a San Diego, sin embargo, el obispo Palafox le dio el nombre de San Andrés por ser hermano de San Pedro. Como el otro municipio ya había optado por el nombre del apóstol San Pedro, hermano de San Andrés, Palafox eligió el santo”.

Teresa, mujer de ochenta años con buen sentido del humor comenta: “yo no celebro solo a este santo, porque todos hacen milagros y están presentes en cualquier circunstancia de necesidad para enfermos, accidentes y cualquier otro problema. Y también en los buenos momentos”.

San Andrés antiguo vs San Andrés actual

¿Cómo se vivía en un Cholula antiguo?

—Más o menos, las fiestas son más armoniosas porque ya hay más gente, además ahora ya es más equitativo, antes había muy poca gente con mucho dinero. Y solo ellos podían celebrar y aportar en las fiestas—. Menciona Joaquín, de setenta y ocho años de edad,  con cabellera blanca y un rostro trabajado. Él conserva su identidad por el cargo que tuvo hace unos años en el municipio de San Pedro.

¿Conoces por qué Cholula no está unificada o por qué se dividieron?

—Desde un principio hubo una división. Del cerro para allá es San Pedro y aquí San Andrés, o la otra manera de dividir los pueblos es por las vías del tren, pero la división ya es antigua.

¿Consideras que las iglesias mejoran la economía de San Andrés?

—La verdad no, porque todo se va para el papa, solo se enriquece entre ellos.

¿Te gusta más la Cholula actual o la antigua? 

—La antigua, pues todo era más limpio y sano, aunque los platillos siguen teniendo los mismos ingredientes.

San Pedro

De acuerdo con Guillermo Bonfil Batalla, en “La revolución industrial de Cholula”, los franciscanos llegaron desde fechas muy tempranas a la ciudad sagrada, entre los años 1530 y 1539. Cholula formaba parte del conjunto de conventos que la orden estableció en el Valle de Puebla-Tlaxcala y hacia el sureste, desde Huejotezingo hasta Quecholac, Tehuacán y Zapotitlán.

Una de las medidas que implantaron los franciscanos para catequizar a la “indios” que tenían a su cuidado, fue aprovechar algunas autoridades tradicionales para responsabilizar de la asistencia de los niños y jóvenes de sus respectivos “barrios” a las diversas ceremonias religiosas y a las lecciones de doctrina. Así surgieron los “fiscales” y “mandones”, que también se siguieron llamando tepixque o tequitlatoque; estos eran encargados de vigilar que la gente de su barrio cumpliera en su vida doméstica las enseñanzas y normas de la nueva religión.

Carmen y Beatriz, monjas de la catedral de San Pedro, cuentan que la historia de San Pedro nació en Betsaida, junto al lago de Tiberíades. Pedro era hermano de Andrés y los dos eran pescadores seguidores de Juan Bautista. Pedro tenía el don del perdón de los pecados, otorgado por Cristo después de su resurrección.

“En la pasión de Cristo, San Pedro negó a Jesús tres veces durante el jueves santo. Cuando Jesús resucita de entre los muertos y se encuentra con Pedro y él le pide perdón, Jesús le pregunta, ¿me amas?, y Pedro responde su amor por Cristo tres veces: ‘Te amo más que a mi vida’”.

San Pedro antiguo vs San Pedro Actual

La comunidad de San Pedro se mostró accesible al responder cada una de las preguntas que cuestionaron los periodistas universitarios. El día era asoleado y el tráfico del centro del municipio fluía sin problema alguno. Un señor portaba un uniforme azul y playera blanca. Enseguida responde a las siguientes preguntas.

¿Cómo se vivía en un Cholula de antes?

—La verdad todo era muy diferente. Para empezar, aquí en el zócalo todo era pasto y tierra, los juegos que ves no eran de plástico, eran de metal, como los pasamanos y los columpios. No había pavimento, si llovía terminabas lleno de lodo. También pienso que las relaciones de pareja eran más respetuosas pues los muchachos no se besaban en lugares públicos, eso era muy ofensivo para la chica, era como si no te dieran tu lugar, ahora se comen aquí y no pasa nada.

¿Conoces por qué Cholula no está unificada?

—No pues quien sabe, pero seguramente fue por algún problema económico porque cuando yo era niño Cholula sí estaba unificada.

¿Consideras que las iglesias mejoran la economía de San Pedro?

—No, solo se ayudan ellos.

¿Te gusta más la Cholula actual o la antigua?

—La antigua, aunque ya hay servicios (agua y luz), no hay la misma seguridad ni había tanta contaminación y eso influye en las personas, además, tú sembrabas tu comida y sabías que todo era más sano.

¿Si uno de los municipios administrara todo el territorio de Cholula que municipio crees que lo haría mejor?

—Híjole, no lo sé es muy difícil decirles eso y más por mi trabajo, pero si nos vamos por la parte administrativa sería San Andrés, es un municipio más organizado y no cobran tantos impuestos. Pero sabes, eso no se podría, tan solo por las costumbres de cada pueblo porque cada uno le rezamos a diferentes santos y no tenemos las mismas festividades, aunque es un espacio demográfico pequeño somos muy distintos.

En San Andrés y San Pedro se percibe una fuerte división. Cuando los reporteros confundían el nombre de cualquiera de los pueblos, los pobladores se alteraban y se indignaban ante sus preguntas. Es oportuno mencionar las costumbres arraigadas que dejaron los españoles en lo habitantes de esta región, pues las fiestas de santificación de cada santo se celebran con pirotecnia, banda y comida. Aunque estos municipios comparten la misma religión, el trato de los habitantes es muy distinto, pues la gente de San Andrés es más cálida que la de San Pedro.

De acuerdo con Gallegos, en su artículo “La división geográfica de Cholula”, la separación fue el reflejo de la división étnica existente entre San Pedro y San Andrés, que derivó en la existencia de dos conventos a muy corta distancia y la necesidad de un gobierno doble después de la conquista.