¿Y los hijos de Morales?

.

Como un medio para poner fin a especulaciones, el exgobernador Melquiades Morales Flores encabezó el fin de semana un mitin con la candidata del PRI al gobierno de Puebla, Blanca Alcalá Ruiz, ante quien refrendó su lealtad al tricolor, aunque su hijo Fernando Morales y su sobrino, Jesús Morales, son incondicionales del gobernador Rafael Moreno Valle.

Llamó la atención el tono del discurso con el que Morales Flores se dirigió al público reunido en conocido salón de la ciudad de Puebla, donde de propia voz abordó el tema que ha puesto en entredicho su capital político de cara a las elecciones del próximo 5 de junio.

Así textual: “De ninguna manera, ni moral, ni políticamente puedo negar a la institución en la que me he formado, que ha sido el factor del desarrollo de México y que solamente los necios no quieren ver”.

Además sobre el apoyo que Fernando y Jesús han evidenciado a favor del candidato del PAN, Antonio Gali Fayad, el exmandatario cerró: “los respeto y los quiero, pero no soy dueño de sus voluntades; yo aquí estoy en esta trinchera que abracé desde muy joven y seguramente al final de mi vida estaré con mi partido desempeñando las tareas que se me encomienden, aún las más modestas o las más difíciles”.

Lo cierto, es que don Melquiades es la cabeza de la fuerza política de los Morales en el estado, no sólo por ser el líder moral, sino porque el respeto a la familia fue ganado a base de buen trato y compromisos que el exmandatario asumió como propios. No de balde tiene compadres y amigos por todas partes del estado de Puebla.

Contrario a lo ocurrido en la campaña del 2010, cuando Melquiades Morales se apareció hasta la recta final de la campaña, esta vez lo ha hecho en la segunda semana de proselitismo y con un discurso de frente. 

La candidata ciudadana

Finalmente, luego de más de una decena de impugnaciones, Ana Teresa Aranda Orozco fue aceptada como candidata independiente al gobierno de Puebla. La expanista tuvo que pasar por encima del IEE cuantas veces fue suficiente y llevó sus recursos de apelación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

El mensaje que terminaron dando los órganos electorales, fue de confianza, luego de semanas en que fuera cuestionado el actuar del OPLE hasta por los institutos políticos que ya pedían la intervención del INE. De ahora en adelante, la ruta para cualquier traba en el proceso serán las instancias mediáticas y legales. No hay más.

Twitter @mecinas