La fuerza latina se despierta

Pareciera que la fuerza latina que radica en Estados Unidos empieza a despertar para defender su estadía en ese país ante la amenaza que representa la posible llegada a la Presidencia de un personaje tan radical como Donald Trump y de la puesta en práctica de sus discursos antiinmigrantes y claramente racistas.

 La semana pasada organizaciones pro-migrantes se manifestaron en Manhattan en el estado de Nueva York, mientras el aspirante republicano realizaba un evento para recaudar fondos para su campaña, y ahí dejaron en claro que no permitirán la llegada de un político que pretenda deportar a 11 millones de indocumentados ni que promueva un ambiente de violencia entre la sociedad estadounidense.

En otras ocasiones ha quedado demostrado que cuando la fuerza latina se une en una causa positiva para defender sus derechos, incluso como indocumentados, suelen permear en las decisiones políticas.

No por nada aquella película mexicana llamada “Un día sin mexicanos” deja ver la influencia que tiene el trabajo de cada uno de esos paisanos sin documentos legales en cada uno de los sectores de la economía norteamericana y de cómo, los mismos empresarios, se han beneficiado durante todos estos años  de pagar sueldos bajos a mano de obra que les resulta muy barata en todo lo que implica su contratación.

Una de las frases que se vieron en pancartas durante la manifestación fue contundente: “Nueva York ama a los migrantes”. Y a los poblanos nos consta, no por nada entre las comunidades migrantes se le conoce como Puebla York por la gran cantidad de poblanos que han encontrado en ese lugar las puertas abiertas para encontrar su sueño americano.

Lo cierto es que muchos son los estados de la Unión Americana los que de una u otra forma dan cobijo a las comunidades migrantes, sobre todo porque realizan trabajos que muchos oriundos no quieren asumir por pagos más bajos a los que establece la ley.

Así que parece positivo que continúen las manifestaciones de rechazo a la violencia y racismo promovido por un aspirante a la Casa Blanca en contra, principalmente, de los millones de latinos que viven en ese país, generando una fuerza que evite el enrarecimiento en el ambiente entre blancos y latinos, como ya ha sucedido en algunas regiones con crímenes de odio racista.

Al fin que las manifestaciones de paisanos en Estados Unidos son pacíficas y acompañadas de mariachis, banderas y consignas muy a la mexicana.

Comentarios vía twitter: @erinife

Correo electrónico: erinife23@gmail.com

Anteriores

Érika Nieto

Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación y Maestra en Administración, por la UPAEP. Fue reportera del Periódico AL de Puebla y del Noticiero Revista 105 en La Radiante 105. Fue corresponsal para medios de comunicación en Puebla, San Luis Potosí y Chiapas desde la ciudad de Nueva York en Estados Unidos, durante los ataques terroristas del 11 de Septiembre de 2001 a las Torres Gemelas.

También se especializó en el tema de Migrantes durante su paso por la Administración Pública promoviendo el enlace con las diferentes organizaciones de poblanos en el exterior y el Gobierno del Estado. Además es especialista en el área de Relaciones Públicas.