Migrantes, prioridad en debate Republicano

.

Este jueves se realiza el primer debate entre los aspirantes del Partido Republicano a la Presidencia de Estados Unidos, rumbo al proceso electoral del próximo 2016. Un debate que, para bien o para mal, tiene como uno de los temas más importantes y polémicos, el de los problemas de migración ilegal en la frontera sur de ese país.

Si algo logró el multimillonario Donald Trump con sus polémicas declaraciones consideradas por muchos como raciales y antiinmigratorias, fue obligar al resto de sus contrincantes a considerar la problemática de los indocumentados como parte de su discurso de campaña, mismo que no tenían contemplado, sobre todo porque los candidatos republicanos no han tenido mucha suerte en otras contiendas tocando este espinoso tema.

Y es espinoso porque actualmente, según los expertos, el próximo candidato a ocupar la Casa Blanca requiere del 40 por ciento del voto hispano para obtener el triunfo.

Durante la elección en la que Barack Obama obtuvo la nominación como Presidente, su contrincante republicano Romney obtuvo solo el 27 por ciento del voto latino y no le fue suficiente.

Sin embargo el padre del actual candidato texano a la Presidencia, George W. Bush obtuvo entre el 40 y el 44 por ciento del voto hispano logrando así ser mandatario.

Y aunque según algunos estudios de opinión que se realizan en la unión americana para conocer las preferencias de los norteamericanos rumbo a la próxima contienda, reflejan que el exgobernador de Florida, Jeb Bush lleva la delantera, lo cierto es que apenas empieza este jaloneo y son muchos todavía los aspirantes.

La propuesta migratoria de Jeb Bush

Hace unos días y en el marco del debate del este día, el republicano Jeb Bush dijo que presentará un Plan estratégico de 6 puntos para mejorar la seguridad en la línea fronteriza con México, así como para modificar las leyes de inmigración de su país.

Aunque el descendiente de los Bush tiene como principal carta Pro-Migrante el estar casado con una mexicana y de convivir con su familia en México, lo cierto es que su estrategia para reducir los indocumentados no generó los mejores comentarios, sobre todo cuando entre sus puntos propuestos está revisar los antecedentes penales de por lo menos 11 millones de indocumentados residentes en ese país, de cobrarles una multa por estar ilegalmente en ese territorio y de asegurarse de que aprendan el inglés como su segundo idioma.

Algunos medios de comunicación ya cuestionan severamente esta propuesta cuestionando la forma en cómo se pretende deportar a los millones de indocumentados que no cubran con estos requisitos. O de lo contraproducente que sería reforzar la seguridad de la frontera generando un mayor número de cruces ilegales ante la imposibilidad que encontrarían los paisanos para tener un empleo temporal y regresar a su casa en México durante las vacaciones.

Cerrar aún más la frontera obligaría a los indocumentados a buscar métodos de cruce definitivo. No pueden estar pagando o arriesgándose a cruces dos o tres veces al año ante el aumento en la vigilancia. Sobre todo cuando la pobreza, el desempleo y la inseguridad en países como México y los de Centroamérica aumentan diariamente.

Esperemos que el jaloneo de los aspirantes de ambos partidos políticos en Estados Unidos obligue a la búsqueda de propuestas que otorguen la mayor cantidad de beneficios a los paisanos que se ven obligados a residir en un país que no es el suyo pero en el que encuentran mejor forma de vivir que en el propio.

Comentarios vía twitter: @erinife

Correo electrónico: erinife23@gmail.com

Anteriores

Érika Nieto

Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación y Maestra en Administración, por la UPAEP. Fue reportera del Periódico AL de Puebla y del Noticiero Revista 105 en La Radiante 105. Fue corresponsal para medios de comunicación en Puebla, San Luis Potosí y Chiapas desde la ciudad de Nueva York en Estados Unidos, durante los ataques terroristas del 11 de Septiembre de 2001 a las Torres Gemelas.

También se especializó en el tema de Migrantes durante su paso por la Administración Pública promoviendo el enlace con las diferentes organizaciones de poblanos en el exterior y el Gobierno del Estado. Además es especialista en el área de Relaciones Públicas.