Las críticas de Trump al Papa Francisco

.

Más temprano que tarde llegaron las reacciones al evento que encabezó el Papa Francisco a unos metros de la línea fronteriza en el municipio de Ciudad Juárez en Chihuahua, y que tuvo un mensaje fuerte de rechazo a la migración forzada hacía Estados Unidos que genera tantas muertes en el cruce ya sea a través del Río Bravo o del desierto.

Y es que Su Santidad en diversas ocasiones ha manifestado que lo que deben construirse son puentes y no muros cuando hace referencia al drama humanitario que se vive en diferentes partes del mundo por la migración de millones de personas que huyen de la violencia, la pobreza o las guerras, y que, al igual que nuestros paisanos, se ven obligados a buscar en otro país que no es el suyo un futuro promisorio para sus familias.

Por ello el empresario multimillonario Donald Trump sólo atinó a decir que el Pontífice no conoce la situación política de México y que mantener la frontera abierta hace ganar dinero a nuestro país y perder millones a Estados Unidos y que por eso insistirá en la construcción de un muro entre ambos países.

Porque ni un evento con el jefe de la grey católica en el mundo detuvo ni detendrá las acciones para detener la migración hacía territorio norteamericano y quedó demostrado durante la visita del Papa cuando el helicóptero de la Patrulla Fronteriza mantuvo su vigilancia a todo lo largo de la línea divisoria.

Más allá de los dimes y diretes entre el político estadounidense, era de esperarse que la misa que ofició Su Santidad en Ciudad Juárez estuviera llena de simbolismos y mensajes importantes en contra del sufrimiento y las muertes a consecuencia de la migración hacía el vecino país del norte.

La mayoría de esos mensajes enviados a las autoridades de los gobiernos que dirigen esos países de los que diariamente huyen miles de ciudadanos, obvio, entre ellos México, que ojalá tuviéramos la esperanza de que serán escuchados y que se generarán mejores condiciones económicas, sociales y educativas en las comunidades expulsoras de migrantes para evitar que sigan apareciendo pueblos fantasmas.

El corazón migrante siempre cerca de México

Y como buenos cristianos y con la esperanza de que una oración multitudinaria fortalezca las acciones que diariamente realizan decenas de organizaciones pro-migrantes en la Unión Americana, miles de paisanos que radican en ese país y que ya cuentan con residencias permanentes o permisos de trabajo o estudio viajaron a Ciudad Juárez para estar cerca del Papa, así como aquellos ciudadanos centroamericanos que también hicieron uso de ese privilegio.

Por ello, ante las dificultades por las que atraviesa la posibilidad de que la Propuesta Obama consiga los adeptos necesarios para ser ejecutada, los paisanos llenaron sus corazones de esperanzas y de fuerza para insistir en la Reforma Migratoria que necesitan para cumplir su sueño americano”.

Comentarios vía twitter: @erinife

Correo electrónico: erinife23@gmail.com

Anteriores

Érika Nieto

Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación y Maestra en Administración, por la UPAEP. Fue reportera del Periódico AL de Puebla y del Noticiero Revista 105 en La Radiante 105. Fue corresponsal para medios de comunicación en Puebla, San Luis Potosí y Chiapas desde la ciudad de Nueva York en Estados Unidos, durante los ataques terroristas del 11 de Septiembre de 2001 a las Torres Gemelas.

También se especializó en el tema de Migrantes durante su paso por la Administración Pública promoviendo el enlace con las diferentes organizaciones de poblanos en el exterior y el Gobierno del Estado. Además es especialista en el área de Relaciones Públicas.