La Serpiente a los Pies de la Virgen de los Remedios

Para comprender la relación de los cholultecas con su pirámide es necesario comprender su cosmovisión. 

Era Cholula en los años noventas, a veces, al despertar por las noches me invadía un miedo irracional que no sabía cómo controlar. Llamaba a mis padres para que me contestaran desde la habitación continua y así sentir la tranquilidad de estar acompañada. El temor era a encontrarme en el pasillo de la casa con una enorme serpiente cuyos ojos eran tan grandes como los de un toro, y que tenía en su lomo plumas de ave. 

Las personas mayores de mi familia me habían comentado que bajo los suelos de las Cholulas habitaba una enorme serpiente y que a veces se escuchaba al arrastrarse por el subsuelo, pero también se le podía ver por los cielos, y si ella llegaba, de su cola apuntando a la tierra manaban enormes cantidades de agua que causaban graves daños pudiendo incluso tirar los techos de algunas casas endebles. 

Conforme los años pasaron me di a la tarea de encontrar a la famosa serpiente o de al menos saber de donde provenían esas leyendas. La respuesta estuvo ahí siempre, a los pies de la Virgen de los Remedios, un demonio convertido en víbora llevaba en la boca una manzana, muy probablemente haciendo referencia al pecado original. La impactante imagen no parece ser la de Quetzalcóatl, más bien se trata de un reptil de color ocre enroscado en una esfera azul llena de estrellas; dicho reptil mira desde abajo y hacia arriba a la hermosa imagen de la Virgen Española. Pequeña y de rasgos delicados, la imagen de la Virgen de los Remedios, patrona del Valle de Cholula, se encuentra en el altar del templo que lleva su nombre, en la cima de la Pirámide. 

Se trata de un caso poco común en el mundo entero, en donde un templo cristiano se levanta sobre una imponente pirámide. Fue entre los años de 1594 y 1666 cuando la primera ermita sobre la pirámide fue levantada. Para su construcción se utilizó el mismo material del que está construida la pirámide. Esta primera construcción de la cual conocemos su aspecto gracias a algunos gravados de la época, fue derribada por un sismo ocurrido en 1864. Posterior a ello se levantó la iglesia que hoy conocemos. Sin embargo otros sismos ocurridos en 1973 y 1999 afectaron el templo, por lo cual se han tenido que realizar algunas remodelaciones. 
El hermoso templo alberga a la mística imagen cuya presencia en la comunidad alimenta los imaginarios de los habitantes, dándole un sentido mágico a la relación de los pobladores con ella. 

Sin duda los imaginarios en torno a la serpiente han llevado a la transformación de los sentidos de las leyendas; de tal forma que las llamadas “culebras de agua” o trombas marinas son en realidad fenómenos que ocurren cuando una corriente de viento que se mueve en espiral sobre una gran superficie de agua se une a las nubes, generando tornados. Es decir, estos tornados no podrían relacionarse con la serpiente cholulteca.

Años después mientras esperábamos que iniciara un evento cultural en la zona arqueológica, uno de mis amigos me señaló hacia las cúpulas del Templo de los Remedios, “mira”, me dijo, “es la serpiente”. Apenas distinguí un brillo que recorrió de una cúpula a otra las dos torres que se encuentran a cada lado del templo. Mi buen amigo, un excelente arquitecto y restaurador, oriundo de San Pedro Cholula, tomó su cámara e intentó fotografiar el fenómeno, pero este no se distingue muy bien en la foto. 

¡Pasaron años para que pudiera ver la mágica manifestación de la serpiente, pero por fin lo pude lograr! realmente no debía temerle, en realidad se trataba de un fenómeno más de aquellos que hacen de Cholula un lugar donde lo divino y lo cotidiano se entrelazan. La serpiente se encuentra relacionada en forma iconográfica con  la espiritualidad cholulteca.

Twitter: @iSa_MuMon