La Embajada de USA en México sin traductores al español

Es completamente entendible que al ingresar a cualquier Embajada de Estados Unidos entra uno directamente a territorio norteamericano y por ende encontrarse con que el idioma predominante no es el español, sin embargo, en el caso de la Embajada de México en Estados Unidos lo que no se puede entender es que no tenga algunos traductores para atender asuntos migratorios.

Uno de los problemas más recurrentes que se encuentran nuestros paisanos que tienen que realizar trámites en esas oficinas, sobre todo aquellos cuyos hijos son de origen norteamericano, es que no hay funcionario que hable español, por lo que se ven obligados a triangular entre los hijos y los empleados de la Embajada.

Para bien o para mal, la situación geográfica de México y las condiciones económicas de nuestro país hacen que las cifras de mexicanos radicando en Estados Unidos sean cada vez mayores y tristemente no todos los paisanos que viven en ese vecino país, no importa que tengan hasta 10 o 20 años radicando en ese lugar, hablan inglés.

Lamentablemente un amplio porcentaje de los paisanos que se van en busca del sueño americano no tienen el interés ni prestan el tiempo para entrar a una escuela a estudiar inglés, aunque la mayoría tiene la oportunidad de hacerlo y son solo los hijos los que obligados por la escuela, incluso en ocasiones, hasta dejan de hablar el español y se expresan solo en su idioma natal.

Otro de los problemas es que muchos funcionarios de la embajada que atiende en ventanilla son de origen filipino, indio o vietnamita y, sin que se entienda discriminatorio, ni ellos hablan bien el inglés ni los paisanos lo entienden correctamente, así que se convierte en un proceso complicado sobre todo cuando se trata de trámites como actas de nacimiento, pasaportes azules o cartas notariadas.

Y es que tan mal anda la Embajada norteamericana desde que se quedó sin Embajador o Embajadora es que la subEmbajadora es una mujer de origen filipino, misma que está como encargada de despacho y aprueba y firma algunos documentos. Ojalá pronto se resuelva, ya sea la ratificación de Roberta Jacobson o que el Gobierno de Barack Obama nominé un Embajador lo más pronto posible.

Debate demócrata desangelado

Esta semana que termina se realizó en Las Vegas, Nevada, el debate político entre los aspirantes a la Presidencia de los Estados Unidos pero por parte del Partido Demócrata, la ex Primera Dama Hillary Clinton y el Senador Berni Sanders. A diferencia de los debates que han encabezado aspirantes del Partido Republicano, el del Partido Demócrata no llamó tanto la atención de los votantes.

Y es que según algunas cifras se dice que en el caso de Hillary Clinton por lo menos el 60 por ciento de los votantes no están de acuerdo con su postulación debido a que le tienen desconfianza, sobre todo luego de su actuación en los diferentes cargos públicos en su carrera.

Mientras que el Senador Bernie Sanders tampoco marca tendencia entre las encuestas electorales que ya se realizan en todo territorio norteamericano.

Comentarios via twitter: @erinife

Correo electrónico: erinife23@gmail.com

  

Anteriores

Érika Nieto

Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación y Maestra en Administración, por la UPAEP. Fue reportera del Periódico AL de Puebla y del Noticiero Revista 105 en La Radiante 105. Fue corresponsal para medios de comunicación en Puebla, San Luis Potosí y Chiapas desde la ciudad de Nueva York en Estados Unidos, durante los ataques terroristas del 11 de Septiembre de 2001 a las Torres Gemelas.

También se especializó en el tema de Migrantes durante su paso por la Administración Pública promoviendo el enlace con las diferentes organizaciones de poblanos en el exterior y el Gobierno del Estado. Además es especialista en el área de Relaciones Públicas.