La apuesta de Bill Gates

.

Bill Gates es uno de los hombres más ricos del mundo. Cuando se retiró de la dirección de Microsoft, creó, junto con su esposa, la Fundación Bill and Melinda Gates, en el año 2000. En estos quince años ha dedicado buena parte de su fortuna a apoyar proyectos que buscan mejorar la vida de las personas más pobres del mundo. Para el futuro inmediato, la Fundación hace la siguiente apuesta:

En los próximos quince años, el nivel de vida en los países pobres mejorará más rápido que en cualquier otra época de la historia. Las vidas de sus habitantes mejorarán más que en cualquier otro lado.

Basan su apuesta en las cuatro predicciones siguientes:

1.- Salud. La mortalidad infantil disminuirá y más enfermedades serán eliminadas. En los países ricos todos los niños son vacunados, bien nutridos y curados. El número de niños que mueren antes cumplir cinco años es menos del uno por ciento. En los países pobres muere, en promedio el 10% de los niños menores de cinco años. De 1990 para 2015 esa tasa de mortalidad se redujo a la mitad: 4.6%. Para 2030 se proyecta reducir a 2.3%. A esta reducción contribuyen: un aumento en las tasas de vacunación, mejores antibióticos, mayor control de HIV-SIDA, control del paludismo y mejores prácticas de crianza.

2.- Agricultura. África será autosuficiente en producción de alimentos. Siete de cada 10 personas en África son granjeros agricultores y sin embargo África importa 50 mil millones de dólares anuales en alimentos por sus prácticas agrícolas deficientes. Una hectárea de maíz en Estados Unidos produce cinco veces más que en África. Gracias a nuevas variedades de Maíz resistentes a la sequía, uso de fertilizantes, rotación de cultivos y otras prácticas, se espera que el rendimiento de la tierra aumente un 50% en los siguientes 15 años.

3.- Servicios financieros. La banca móvil pondrá los servicios financieros al alcance de los pobres. Hasta hace muy poco, los pobres no podían tener cuentas bancarias con todo lo que eso implica: Facilidades para ahorrar, para retirar dinero y para transferirlo. Los pobres del mundo recurrían, tradicionalmente, a prestamistas cuyos servicios son excesivamente caros. La banca móvil, accesible mediante cualquier teléfono permite todo eso a bajo costo. Nuevos bancos para pobres están surgiendo en las regiones más pobres del mundo: India y África.

4.- Educación. La tecnología revolucionará el aprendizaje. Cada vez hay más niños y adultos con acceso a la educación de alta calidad y bajo costo. La brecha educativa entre hombres y mujeres se ha cerrado en todo el mundo. Cada vez hay más mujeres educadas que no sólo contribuyen a la economía sino que tienen menos hijos, más sanos y más educados.

La Fundación Bill and Melinda Gates está contribuyendo con millones de dólares para que todo lo anterior suceda. Bill Gates ha pasado de ser el monopolista de Microsoft a uno de los mayores filántropos de nuestro tiempo. Merece todo el elogio y reconocimiento social. Ojalá hubiera más millonarios como él.

Se puede encontrar más información sobre la apuesta de Bill Gates aquí. (http://www.gatesnotes.com/2015-Annual-Letter)

Twitter: @memohinojosa