El Programa 3x1 de Migrantes y las elecciones

.

Se acerca un nuevo proceso electoral en el país y con ello el cierre o suspensión de algunos programas de gobierno que son considerados como vulnerables al (mal) uso por parte de candidatos y autoridades gubernamentales con el fin de obtener el mayor número de votantes posible.

Por lo anterior y con el fin de evitar que los programas sociales se corrompan, el gobierno, principalmente el federal, detiene la salida de recursos económicos destinados al apoyo de proyectos, como los productivos.

Uno de los programas que las autoridades federales empiezan a acelerar su promoción para que los proyectos lleguen a su aplicación en las comunidades es el de 3x1 para Migrantes, antes de que el dinero tenga que ser regresado a las arcas sin ser aplicado como debería.

El Programa 3x1 para migrantes es el que apoya los proyectos de desarrollo para comunidades de migrantes en México con los recursos que aportan las remesas de los paisanos y el dinero que destinan los gobiernos federal, estatal y municipal.

Lo que el diagnóstico federal dice de Puebla

El último diagnóstico que realizó la Secretaría de Desarrollo Social en cuanto a la aplicación del programa 3x1 de Migrantes fue en Septiembre de 2014 y entre otros datos, lo que arrojó fue que a pesar de que Puebla ocupa el número 15 a nivel nacional en expulsión de mano de obra hacía Estados Unidos, con 66 organizaciones registradas, lo cierto es que la cantidad de proyectos productivos aprobados refleja la disminución en la cercanía entre el gobierno y sus paisanos en el exterior.

Otro dato relevante es que el número de organizaciones de migrantes participantes en este programa registró una disminución considerable desde 2008 hasta el 2014 y pasó de 921 a solo 734 organizaciones en 2013, lo que también refleja la falta de acercamiento por parte de algunos gobiernos como el de Puebla hacia los poblanos que radican en Estados Unidos. Y es que tan sólo en ese país se tienen registradas más de 2 mil 500 organizaciones de mexicanos, evidentemente, no todas tienen el interés de acercarse a sus gobiernos.

Al parecer esto no tiene nada que ver con los recursos que pueden otorgar los paisanos a algunos proyectos en favor del desarrollo de su comunidad de origen ya que para 2001, según reporta la Sedesol federal en Puebla se recibieron mil 470 millones de dólares en remesas, una buena cantidad superada solo por estados de naturaleza migratoria histórica como Michoacán.

Algunas de las razones

Actualmente existen algunas quejas por parte de organizaciones de migrantes sobre el poco apoyo que han encontrado por parte del Gobierno del Estado de Puebla para la promoción de proyectos a través del 3x1 de migrantes, razón por la cual Puebla no figura entre las estadísticas de mayor número de propuestas presentados.

La evidente lejanía que se observa por parte del gobierno estatal actual a través de la Oficina para atención de migrantes, el cierre de varias de las oficinas abiertas en la anterior administración en la Unión Americana y la apertura de nuevas que no tienen el suficiente contacto con la comunidad poblana son algunos de los elementos que hacen que en Puebla se reciban muchas remesas pero las comunidades migrantes no las ven reflejadas en la cotidianeidad de sus pueblos.

Viene nuevo proceso electoral, las mismas caras, las mismas promesas pero nada cambiará luego de las elecciones.

Comentarios vía twitter: @erinife

Correo electrónico: erinife23@gmail.com

Anteriores

Érika Nieto

Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación y Maestra en Administración, por la UPAEP. Fue reportera del Periódico AL de Puebla y del Noticiero Revista 105 en La Radiante 105. Fue corresponsal para medios de comunicación en Puebla, San Luis Potosí y Chiapas desde la ciudad de Nueva York en Estados Unidos, durante los ataques terroristas del 11 de Septiembre de 2001 a las Torres Gemelas.

También se especializó en el tema de Migrantes durante su paso por la Administración Pública promoviendo el enlace con las diferentes organizaciones de poblanos en el exterior y el Gobierno del Estado. Además es especialista en el área de Relaciones Públicas.