El apoyo del Papa a los migrantes en USA

Por fin un fuerte contrapeso se generó en la Unión Americana respecto a los migrantes con la visita del Papa Francisco a Nueva York donde recibió de una niña nacida en Estados Unidos pero de padres indocumentados originarios de Oaxaca, una carta solicitándole su ayuda para que sus padres no sean deportados.

Y es que ya son varias semanas desde que empezó el jaloneo por la candidatura para buscar la presidencia de los Estados Unidos que a la par iniciaron los discursos antiinmigrantes por parte, principalmente, de aspirantes del Partido Republicano, generando a su vez un ambiente racista en contra de los hispanos en algunos estados de ese país.

Hay que reconocer que al mismo tiempo varias organizaciones civiles y sectores como el de los actores y cantantes hispanos que trabajan allá levantaron la voz a favor de los millones de indocumentados que ven cada día más lejana la posibilidad de que se apruebe el Alivio Migratorio propuesto por el mandatario estadunidense. Y para que sean reconocidas las aportaciones que los trabajadores indocumentados hacen a la economía.

Los mensajes que emitió el papa Francisco a los congresistas norteamericanos para que aboguen por justicia y por los derechos de todos los ciudadanos sea cual fuere su nacionalidad y el mensaje que recibió por parte de la menor de padres mexicanos alimentó la esperanza de las asociaciones pro-inmigrantes para que disminuya la discriminación hacía este sector de la población, sobre todo por quienes hoy tienen “la sartén por el mango” en el Congreso, es decir, el Partido Republicano.

La separación de familias por deportación

Es muy cierto que atrás de la Acción Ejecutiva del Presidente Barack Obama al proponer un Alivio Migratorio que alcanzaría a casi 5 millones de indocumentados, están las constantes redadas y deportaciones masivas desde que inició su gobierno.

Y que justamente en esta gestión del Demócrata las cifras de mexicanos deportados en la frontera superaron a cualquier otro gobierno norteamericano, incluyendo los de origen Republicano como los de la dinastía Bush. Independientemente del reforzamiento de la frontera con México con alta tecnología que hace más vulnerables los cruces y más costosos si de pasar con la “ayuda” de un “pollero” se trata.

También es cierto que el gobierno de Obama no ha sido exitoso en materia económica como se esperaba y que eso está inclinando la balanza político-electoral a favor del grupo Republicano, no por nada tantos aspirantes de ese partido.

Pese a todo, el mensaje del representante de la Iglesia Católica en el mundo y la atención que le está dando el presidente norteamericano a su visita está generando un contrapeso importante a propuestas antiinmigrantes como las del multimillonario Donald Trump. Ojalá también mueva la conciencia de los millones de hispanos residentes y ciudadanizados con el poder de cambiar el destino de los indocumentados tan solo con su voto en la próxima elección del 2016.

Comentarios via twitter: @erinife

Correo electrónico: erinife23@gmail.com

Anteriores

Érika Nieto

Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación y Maestra en Administración, por la UPAEP. Fue reportera del Periódico AL de Puebla y del Noticiero Revista 105 en La Radiante 105. Fue corresponsal para medios de comunicación en Puebla, San Luis Potosí y Chiapas desde la ciudad de Nueva York en Estados Unidos, durante los ataques terroristas del 11 de Septiembre de 2001 a las Torres Gemelas.

También se especializó en el tema de Migrantes durante su paso por la Administración Pública promoviendo el enlace con las diferentes organizaciones de poblanos en el exterior y el Gobierno del Estado. Además es especialista en el área de Relaciones Públicas.